Xbox Series S

septiembre 22 de 2020
Por: Colaborador Volk

Xbox

Almacenamiento de la Xbox Series S: ¿problema a la vista?

La polémica sobre la ‘escasa’ capacidad de almacenamiento de la próxima Xbox Series S circula en redes sociales. ¿Cómo lo solucionará Microsoft? ¿O dependerá de los usuarios?

Por Iván Luzardo Ivanosio

El anuncio en días pasados de la Xbox Series S, la consola de próxima generación más económica de Microsoft, ha dejado un par de incertidumbres con respecto a su verdadero poder de próxima generación. Sin embargo, el problema más inmediato y que ha generado múltiples dudas en redes sociales y foros es, con certeza, su capacidad de almacenamiento.

La Xbox Series S, una vez se lance en noviembre próximo, tendrá una memoria interna de 512 GB. Esta es la capacidad de almacenamiento interno más baja de todas las consolas de próxima generación. Y no solo eso, dicha memoria estará ocupada por las mismas aplicaciones y funciones de la consola, tal como sucede en los teléfonos móviles. Por esto, podemos suponer que la capacidad real será algo cercana a 450 GB, lo que hoy en día simplemente no es suficiente.

La realidad es que los grandes juegos pesan cada día más, teniendo en cuenta su desarrollo gráfico y sus exigencias para ofrecer una experiencia de altura a los videojuegos. Aquí enseguida podemos ver una imagen de los seis juegos más pesados que tengo instalados en mi consola. Podemos ver que la suma de ellos nos da un total de 492,17 GB, más de lo que podrá aguantar la Series S.

xbox series S espacio

Es cierto que podemos desinstalar los juegos que no usamos, pero hoy en día muchos títulos se presentan como juegos que no siempre comenzamos y terminamos en un solo momento. Hay algunos que utilizamos de forma semanal, como puede ser un par de partidas de Warzone (que en la imagen vemos pesa 107,1 GB), varias batallas de Fortnite o quizás una media hora de Rocket League. ¡Qué tal tener que volver a instalar Warzone cada vez que nos reunamos para jugar con amigos, para luego desinstalarlo y volver a instalarlo para nuevas partidas! Simplemente no tiene sentido. Ahora imaginemos eso para todos aquellos que juegan de forma frecuente Warzone, Fortnite, Apex Legends, Destiny, Marvel Avengers y muchos otros títulos. La verdad, no será posible tenerlos todos en una misma consola, como sucede hoy en día.

Una solución que le da pesadillas a nuestra alcancía

DualShockers reportó que Xbox y Seagate se unirán en la creación de unas tarjetas de memoria expandible de 1 TB que, al ser unidades de memoria flash al igual que la memoria interna de la consola, nos permitirán contar con toda la velocidad y potencia que ofrecen estas consolas. Pero aquí cabe destacar algo: las tarjetas serán exclusivas para las consolas, lo que significa que solo servirán en estos dispositivos y no se podrán emplear como un medio de almacenamiento externo tradicional. Por lo tanto, se prevé que tengan un precio bastante superior al que tenemos hoy en discos duros, unidades de estado sólido o tarjetas de memoria.

¿Qué tan alta podría llegar a ser esa diferencia en precio? Pues es hora de recordar las tarjetas de memoria de la PlayStation Vita. Estas también eran exclusivas de dicha consola portátil. Las tarjetas de la PS Vita eran básicamente tarjetas Micro SD adaptadas para el aparato. Y al ver la comparación de precios con las tradicionales Micro SD, las diferencias saltan a la vista.

Digamos que queremos comprar una Micro SD de 32 GB, lo cual es más que suficiente para tener múltiples juegos en la Vita. Aquí podemos ver el precio de las tarjetas normales en Amazon.

Tarjetas SD

Y ahora veamos el valor de las tarjetas exclusivas para la PS Vita en todas sus opciones de espacio de almacenamiento. Mientras la Micro SD tradicional de 32 GB cuesta 8,49 dólares, la exclusiva sube a 94,99 dólares. ¡Un valor casi 12 veces superior! Una gran diferencia de precio, ¿no?

Tarjetas PS vita

Esta diferencia de precios no es apreciada por los fanáticos y fue una de las principales razones por las que PlayStation decidió no ofrecer memorias propietarias para la PlayStation 4. Con esta última, es posible instalar cualquier disco compatible sin importar quien lo produce y así el usuario puede adquirirlas al precio común del mercado. En mi caso, compre un disco duro de 2 TB de Samsung junto con la consola (que solo tenía 500 GB de capacidad de almacenamiento). Cuando debutaron estas consolas, esa capacidad se adaptaba al espacio que requerían los juegos del momento y recuerdo haber pagado menos de 100 dólares, con lo cual se puede tener un sinfín de juegos instalados en la consola.

Otra solución que limita los beneficios de la próxima generación de consolas

Existe otra solución al problema del almacenamiento y es que Microsoft permitirá el uso de memorias externas, ya sean unidades de estado sólido o discos duros. Los discos duros son los más comunes y económicos que vamos a encontrar en el mercado, pero tienen una desventaja importante. Como estas memorias son de disco mecánico y no memoria flash (como el almacenamiento interno de las consolas), los juegos que haya almacenados en la memoria externa no contarán con los tiempos de carga reducidos y algunas otras ventajas que ofrecen las consolas de próxima generación.

La realidad es que no sabremos cómo afectará este tamaño de memoria a los usuarios hasta que la consola esté en el mercado y los fanáticos den a conocer su opinión. Pero, indudablemente, no parece ser un buen inicio para la consola ‘barata’ de Microsoft, que nos pondría a pagar hasta más 250 dólares, que es el precio que se rumora llegarían a tener las tarjetas propietarias para extender el espacio. Una vez llegado ese punto, quizás sea más económico comprar la Series X que ya viene con 1 TB de memoria interna.

Aquí en Volk queremos conocer su opinión. ¿También creen que 512 GB es muy poco espacio en comparación al peso de los juegos de hoy? ¿Qué precio les parece justo pagar por 1 TB adicional? Los leemos en nuestras redes sociales.

 

Publicidad