videojuegos colombia

marzo 7 de 2021
Por: Volk Games Noticias

Cultura Gamer

Colombia en la industria de los videojuegos

A pesar de que Colombia no es el primer lugar que se nos viene a la mente cuando pensamos en desarrolladores de videojuegos, nuestro país cada vez supera más las expectativas.

Más que nunca somos afortunados de poder presenciar y ser parte del progreso hecho y del que falta por hacer para conseguir el reconocimiento mundial que muchas piezas creadas por manos colombianas merecen.

¿Dónde se encuentra Colombia dentro de la industria gamer?

De acuerdo con la firma Newzoo, en 2019 América Latina ocuparía el 4% de la industria global, creciendo un 11.1% con respecto a 2018 y generando ganancias de $5.6 mil millones. En este mismo año, proyectaban que para 2022, Latinoamérica sería el sector con crecimiento más exponencial en la industria. Para 2020, América Latina habría crecido un 17.9% frente al año anterior, cerrando aún más la brecha frente a otros mercados con más años de experiencia.

Dentro de la región, Colombia ocuparía el 4° lugar dentro de los 5 países con más rendimiento en la industria, generando ganancias de $372 millones en 2019. Ubicándose solo por detrás de México con $1.8 mil millones en ganancias, Brasil con $1.6 mil millones y Argentina con $495 millones. Detrás de Colombia se ubica Chile con $268 millones, de acuerdo con el reporte de Newzoo.

Les puede interesar: Videojuegos latinoamericanos que vale la pena jugar

Cris Tales ¿haciendo historia?

“Cris Tales es un sentido y precioso homenaje a los JRPG clásicos con una nueva perspectiva.” Así es como describe Modus Games a uno de los videojuegos más prometedores que se han desarrollado en Colombia: Cris Tales. Las compañías detrás de esta pieza indie son SYCK y Dreams Uncorporated, ambas compañías colombianas establecidas en Bucaramanga y dirigidas por Carlos Rocha. En 2019, Cris Tales se convirtió en el primer videojuego colombiano presentado en E3, dejando al público tan maravillado como intrigado con la propuesta del equipo de Rocha.

Más de Cris Tales

Esta autodenominada “carta de amor a los JRPG” nos presenta a Crisbell, una niña huérfana que descubrirá los poderes que tiene sobre el tiempo y deberá usarlos para enfrentarse a sus enemigos. Esto, por supuesto, mientras da vistazos al pasado y al presente para modificar el futuro. Además de llamar la atención inmediatamente por el apartado visual, la mecánica del juego logra innovar un género más que conocido por todos.

A pesar de que Cris Tales está enfocado hacia un público internacional, está muy inspirado en la cultura colombiana. Esto lo podemos notar sobre todo en aspectos como el diseño de los escenarios y personajes, elección de colores y vestuarios, que están evidentemente influenciados por el origen de los creadores. El ejemplo más claro está en la catedral que nos presentan al principio de la demo, que se asemeja mucho al santuario de Las Lajas, ubicado en el departamento de Nariño – por no decir que es idéntico-. Carlos Rocha ha confesado que la pregunta al diseñar al personaje principal fue “¿Cómo se vería una princesa de Disney si fuera de Colombia?

Más juegos orgullosamente colombianos

Por supuesto, cada vez son más los videojuegos que se encargan de dar a conocer el nombre de nuestro país en el exterior. Un gran ejemplo de esto es Decoherence, un videojuego desarrollado por Efecto Studios, desarrolladora colombiana establecida en Bogotá que ha recibido reconocimientos internacionales en más de una ocasión. En 2019, este título se convirtió en el primer videojuego nacional en formar parte del catálogo de Apple Arcade – servicio de suscripción de videojuegos de Apple-. Decoherence le ofrece al jugador la oportunidad de diseñar su propio robot y crear su propia estrategia para pelear en contra de sus enemigos.

Otra pieza del mismo estudio – en colaboración con Studio Wildcard, Instinct Games y Virtual Basement-. es Ark: Survival Evolved, un videojuego de supervivencia y aventura lanzado en 2017. Esta vez, despertaremos en una isla poblada por criaturas prehistóricas. Allí el principal objetivo será sobrevivir a toda costa, para ello deberemos aprender a domar o enfrentar a estos salvajes animales y encontrar a otros sobrevivientes. En su 5° aniversario, Ark: Survival Evolved pasó a formar parte del catálogo de Epic Games Store.

 

Quantum Replica

Por su lado, la desarrolladora establecida en Bogotá On3D, llegó en 2018 con Quantum Replica. Este título independiente de acción y sigilo cautivó rápidamente al público. Tanto que en su mismo año de estreno fue premiado como el favorito de los fans en el Game Development World Championship. Quantum Replica lleva al jugador a 2084, y lo sumerge en una realidad completamente distópica gobernada por ‘El Sindicato’ y teñida de influencias del cyberpunk. Mientras el jugador acompaña al protagonista en un intento por sobrevivir en un tenso conflicto, podrá manipular el tiempo, explorar la ciudad y descubrir poderes.

El primer paso para hacer crecer a la industria colombiana es consumirla y conocerla. Queremos saber cuál es su videojuego colombiano favorito, Volkers. También cuéntennos si han jugado alguno de los que mencionamos arriba. Los esperamos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

You must be logged in to post a comment.

Publicidad