Crash Bandicoot 4: ¡Se acabó la espera!
Tras más de una década sin nuevas noticias de Crash, del Doctor Neo Cortex ni de Aku Aku, llega una nueva entrega de la franquicia que dejó tantos recuerdos de infancia. Crash Bandicoot 4: It´s About Time nos promete nuevas aventuras y nuevos obstáculos, pero con la misma sensación que la convirtió en un rotundo éxito. Este 2 de octubre arriba esta nueva adición a la serie de Crash, y en Volk no podíamos dejar pasar la oportunidad de recordar todo lo que nos ha aportado esta franquicia, sus inicios y contarles qué pueden aguardar de esta nueva entrega.
Por Alexandra Yepes | Thenaiveseason
Un poquito de historia
Se podría decir que Crash Bandicoot nació para llenar un inmenso vacío. A mediados de la década de 1990, las grandes compañías de la industria tenían a sus personajes más icónicos en primera plana: Nintendo con su mítico Mario y Sega con Sonic el erizo. Ambos protagonistas de sus juegos más exitosos y algo de lo que Sonic Team carecía. Por ello, en un principio se esperaba que Crash se convirtiera en la mascota de la marca y que acompañara emblemáticamente a su primera consola: el PlayStation.
Aunque no se ha tenido mucho en cuenta, no fue hasta el estreno de la primera entrega de Crash Bandicoot en 1996 que sus creadores, Andy Gavin y Jason Rubin, terminaron de establecer Naughty Dog como la empresa desarrolladora de videojuegos estadounidense, conocida principalmente por ser la creadora hoy en día de exitosas sagas. Al gran éxito comercial que tuvo el juego, así como a sus secuelas, le debemos bastante de la acogida posterior de la compañía. Los productores se enfrentaron a miles de contratiempos, pero esto no les impidió crear una pieza de entretenimiento inolvidable.
Pequeños detalles, grandes diferencias
Gran parte de lo que hace a la serie de Crash Bandicoot tan encantadora –en especial si hablamos de las primeras entregas que estuvieron a cargo de Naughty Dog– es la inmensa y detallada atención que se le brindó al proyecto. Basta con ver las tantas referencias a la cultura pop que se mencionan a través del gameplay. Para empezar, gran parte del diseño de personajes fue inspirado por caricaturas como Looney Tunes, Pinky y Cerebro y El Coyote y el Correcaminos, característica que agregó sobremanera de este estilo de animación a los juegos. Además, encontramos referencias a grandes íconos como Indiana Jones, los Rolling Stones, Donkey Kong y Hulk, entre muchas otras.
También resulta muy interesante ver cómo Gavin y Rubin resolvieron las complicaciones que se les presentaron. De hecho, en los 90 no contaban con la tecnología para llevar a cabo tan fácilmente todas sus ambiciosas ideas. Por ejemplo, las cajas que tenemos que romper a través del juego surgieron como una solución de último minuto a un problema de espacios, que tenían que ser llenados de la forma más simple posible. La solución fue tan buena que se convirtió en un aspecto imprescindible en los juegos.
Una historia accidentada
Tristemente, luego de la compra de Naughty Dog por Sony en 2001, los juegos del marsupial tomaron un camino muy cuestionable. El contraste entre Crash Bash, que estuvo a cargo de Eurocom, frente al previo Crash Team Racing fue evidente y al público no le agradó la diferencia. Así comenzó el declive de Crash Bandicoot.
Después de esto, la franquicia pasó de compañía en compañía. Entre ellas Traveller’s Tales, Vicarious Visions y Radical Entertainment. Esto llevó a un rediseño detrás de otro, en intentos que ya se veían desesperados de rehacer la fórmula que había resultado en el triunfo masivo de los inicios. Ninguna compañía lo consiguió y en 2008 llegó el último título de esta larga de lista: Crash: Mind over Mutant a cargo de Radical Entertainment. Sin embargo, cuando se habló por primera vez de It´s About Time revivió una esperanza que se consideraba muerta, ¿logrará reivindicar tantos años de fracaso?
Acerca de Crash Bandicoot 4: It´s About Time
Se trata de un título completamente nuevo, no de una remasterización ni nada parecido, por eso pueden esperar que It´s About Time presente una nueva evolución del marsupial que ya todos conocemos. Acompañado de nuevos atributos como el modo retro, el modo moderno, los portales y las máscaras (de tiempo y gravedad) que aportan más dinamismo a los niveles. A su vez, queda claro que mucha de la inspiración llegó de Naughty Dog, ya que recupera la misma sensación de una caricatura noventera, sin perder el aspecto moderno.
Como mencionamos antes, hoy 2 de octubre tendrán la oportunidad de descubrir este nuevo universo que se siente tan familiar. Estén pendientes a los easter-eggs que estarán repartidos a lo largo de los niveles. Si son de los que esperaban pacientemente el regreso del marsupial, con seguridad disfrutarán de estos detalles. Pero no hay que olvidar que esta también es la oportunidad de presentar a Crash a una nueva generación de gamers y las nuevas adiciones parecen ideales para este propósito. ¿Creen que logren enamorarlos tanto como a nosotros?
¡Volkers! ¿Están emocionados? ¿Cuál es su juego favorito de Crash? Los esperamos con todos sus comentarios en Instagram, Facebook y Twitter.