Día del orgullo LGBTIQ+ y sus personajes más icónicos en los videojuegos
Por Alexandra Yepes|Thenaiveseason
En los últimos años hemos sido testigos de los resultados positivos de la lucha de la comunidad LGBTIQ+ por la aceptación y normalización de todos sus miembros dentro de una sociedad que se ha mostrado reacia a concederles estos derechos a través de la historia. A pesar de que ciertas secuelas de discriminación no han sido del todo eliminadas, la inclusión se nota y esta condición ha comenzado a transmitirse, de igual manera, en el mundo del entretenimiento, incluyendo a los videojuegos.
Aunque no todos los personajes representantes del colectivo que hemos visto en videojuegos son acertados en su interpretación de lo que es ser una persona gay, lesbiana, transexual, bisexual, etc., al menos hemos empezado a alejarnos, cada vez más y a pasos agigantados, de aquellas imágenes estereotipadas y ofensivas que teníamos hace algunos años y que poco a poco, han sido reemplazadas por figuras complejas, realistas y que no se definen por su sexualidad sino por su construcción. A propósito de la celebración del Día del Orgullo LGBTIQ+ en Volk queremos retomar a aquellos personajes que han representado un avance en este aspecto dentro del mundo gamer.
Bill (The Last of Us)
Este videojuego de Naughty Dog ha añadido a su historia, temas de identidad en más de una ocasión. A Ellie, uno de sus personajes principales, la hemos visto besando a su amiga Riley y los creadores han manifestado su intención de mantenerla dentro del juego como una persona lesbiana. Aun así, el personaje que hemos elegido es Bill, ya que incluso GLAAD (La Alianza de Gays y Lesbianas contra la difamación) lo consideró el mejor personaje gay del año en 2013, debido a que él representaba al colectivo de una manera respetuosa, real y libre de estereotipos. En el videojuego se dan señales que indican que el personaje tuvo una relación con un hombre llamado Frank.
Vamp (Metal Gear Solid: Sons of Liberty)
Este personaje, creado por el extraordinario Hideo Kojima, apareció en el videojuego de 2001 y llamó la atención de todos los jugadores por su increíble fuerza, agilidad y resistencia, además de ser prácticamente indestructible. En principio se creyó que podría ser un vampiro, pero más tarde se reveló que su nombre se debe a que es bisexual, y sostiene una relación con el comandante Scott Dolph, padre de su pareja Fortune.
Kojima ha confesado que Vamp está inspirado en el bailarín español Joaquín Cortés.
Tracer (Overwatch)
Este es uno de los casos más polémicos y ejemplo perfecto de que no todos han dejado atrás los tabúes alrededor del tema. Tracer es uno de los personajes más icónicos de Overwatch, y también uno de los preferidos por los jugadores. En 2016 Blizzard lanzó Reflections, cómic en el que se reveló que Tracer es lesbiana. A pesar de que la mayoría del público manifestó su aprobación y aplaudió la valentía de la empresa desarrolladora, muchos llegaron a pedir que se les devolviera su dinero y no fueron tímidos al demostrar su indignación al respecto de esta decisión, a lo que Blizzard contestó:
“Tracer es lesbiana. Como en la vida real, pensamos que la variedad de nuestros personajes, sus identidades y trasfondos ayudan a crear un universo de ficción mucho más rico y profundo. Diferentes factores son tomados en cuenta para la historia o el carácter de un personaje, donde entran también nuestros objetivos creativos y lo que queremos transmitir con el juego”.
Poison (Street Fighter y Final Fight)
Este personaje ha existido desde la serie Final Fight y fue incorporado después a Street Fighter; Poison ha originado numerosos interrogantes, sobre todo relacionados con su género y sexualidad. Los ejecutivos de Capcom no han hecho mucho por resolverlos y en variadas ocasiones, incluso han manifestado que la respuesta depende enteramente de los jugadores y de cómo desean verla. Sin embargo, basándonos en entrevistas y en el juego mismo, nos enteramos de que Poison es una mujer transgénero, y que para evitar polémicas fue reemplazada momentáneamente por un personaje masculino, que solo volvió a aparecer con un par de cambios y con la confirmación que es parte activa del colectivo LGBTIQ+ en su condición de transexual.
Kung-Jing (Mortal Kombat X)
A pesar de que esta serie de videojuegos se lanzó en 1992, no fue hasta en Mortal Kombat X de 2015 que conocimos al primer personaje LGBTIQ+ de la franquicia. Kung-Jin es un joven ladrón y aguerrido luchador, es primo de Kung Lao y fue reclutado por Raiden, uno de los combatientes más memorables de la serie gracias a sus múltiples talentos.
En cierto momento de la historia, y a través de un flashback, podemos ver una conversación sutil pero muy reveladora entre Kung-Jin y Raiden, en la que el primero dice que los miembros del Shaolin no lo aceptarán (debido a su orientación sexual) a lo que Raiden responde: “A ellos solo les importa lo que tiene tu corazón, no la persona a la que deseas con él”.
A partir de ese instante, surgieron múltiples especulaciones por parte de los seguidores del juego sobre si el personaje era gay, que concluyeron con la afirmación de Dominic Cianciolo en Twitter cuando un fan preguntó directamente: ¿Es Kung-Jin gay? A lo que el director contestó simplemente: Sí.
Birdo (Super Mario Bros 2)
Birdo es otro de los ejemplos de la censura y del daño que puede ocasionar que una compañía trate de ser siempre ‘políticamente correcta’. Esta especie de dinosaurio fue introducido en Super Mario Bros 2 en 1988. Al principio, Nintendo declaró que Birdo pensaba que era mujer, siendo realmente un hombre, condición que lo convertiría en el primer personaje transgénero en aparecer en un videojuego de la empresa japonesa. Por lo visto, esto levantó una gran polémica alrededor del mundo, y varias personas mostraron un enorme desagrado ante esta idea, lo que terminó en la decisión de Nintendo de convertir a Birdo en un personaje femenino. Claro que se entiende que en esa época, tocar este tema era mucho más delicado; no obstante, sirvió para introducir la idea y por eso ocupa un puesto en la lista.
Tony Prince (Grand Theft Auto)
Es el protagonista de varias entregas de la franquicia de GTA, pero desempeña un papel más importante en Grand Theft Auto: The Ballad of Gay Tony. En el 2009, año en el que se lanzó el juego sus cualidades ayudaron a dar una representación más seria de un hombre gay –posiblemente bisexual– que las que hasta ahora se tenían, en especial en este tipo de títulos. Si bien no faltan las bromas acerca de la sexualidad de Tony, se aprecia que es una persona agradable y exitosa –fuera de su problema con las drogas, que ya es otra historia–.
¿Qué piensan, Volkers? ¿faltó algún personaje por mencionar? ¿No creen, como nosotros, que hablar de inclusión y de la comunidad LGBTIQ+ sin tantos tabúes y prevenciones es algo que en pleno siglo XX! ya debería normalizarse? Esperamos sus comentarios en Facebook, Twitter e Instagram.
¡Los esperamos en nuestra sección de videos para más cultura gamer!