marzo 7 de 2020
Por: Colaborador Volk

Esports

El Girl Power en el mundo de los Esports y los videojuegos

Las mujeres en los videojuegos cada vez toman mayor relevancia, les contamos como el rol de la mujer ha ido evolucionando en la industria.

Por Alexandra Yepes Thenaiveseason

¿Videojuegos y mujeres? Tenemos suerte de vivir un momento histórico en el que el nivel de conciencia en temas como equidad, igualdad, sonoridad e inclusión comienzan a ser cada vez más relevantes. Esto no quiere decir –ni de lejos– que ya podemos conformarnos y dejar las cosas como están. Sin embargo, y para nuestra fortuna, hoy ya comienzan a evidenciarse cambios significativos gracias a los esfuerzos de generaciones pasadas. Puesto que iniciaron luchas que nos enorgullecen y las que debemos darles continuidad. Hablamos de cambios que favorecen tanto a hombres como a mujeres de todas las edades, pues con el paso de las décadas el toque femenino se ha visto reflejado en todos los ámbitos de la vida y la industria del entretenimiento digital no podía ser la excepción.

No más princesas en apuros

El papel de la mujer dentro del mundo de los juegos de video pasó de estar limitado a ‘La princesa en apuros’ que Mario tenía que salvar, a otro tipo de personajes muy bien desarrollados, con motivaciones justificadas y un buen trasfondo en las historias. Adicional a ello, hasta hace un par de décadas resultaba impensable que en este universo existieran mujeres desarrolladoras, directoras y guionistas a cargo de todo tipo de proyectos de Esports y gaming. Pequeños pasitos se han ido dado. Sin embargo, aún hoy son muchas las mujeres que continúan dando fe de las barreras a las que han tenido que enfrentarse en esta industria por el simple hecho de ser mujeres.

Digámosle adiós a estereotipos que están mandados a recoger. Mujeres y videojuegos

El estereotipo femenino que representan en los videojuegos muchos de los desarrolladores ha sido, durante décadas, fuertemente criticado. Personajes altamente sexualizados, que dejan mucho que desear con una representación muy empobrecida y peligrosa. ¿Qué tipo de modelo a seguir es este? La búsqueda de una verdadera heroína con la que las chicas pudiéramos identificarnos fue lo que llevó a mujeres como Rhianna Pratchett a tomar el control y apropiarse de la responsabilidad de cambiar este panorama. Fue precisamente gracias a esto que nacieron personajes femeninos mucho más coherentes como Faith en Mirror’s Edge.

Muchos voltearon a mirar a Pratchett a propósito de su trabajo en la más reciente versión de Tomb Raider (2015), en la que tuvo la tarea de reconstruir al personaje, de darle dimensión y acercarlo en un 100% más a sus jugadores. Generar personajes afables es algo indispensable para esta desarrolladora y una característica muy importante en los trabajos que ha realizado. Este es uno de los títulos que, sin duda alguna, mejor sirven de ejemplo para referirnos a la evolución que les mencionamos. Este desarrollo del personaje incluso impulsó el reboot de la franquicia en el cine y la diferencia se siente inclusive ahí. Lara Croft dejó de ser ese personaje siempre criticado por funcionar meramente como eye-candy para un público masculino. Una chica extremadamente atractiva sin mucho más allá. Ahora, esto nos lleva a hacernos la siguiente pregunta:

 ¿Para quién están diseñados los videojuegos?

No es mentira que, desde sus inicios, en esta industria todo fue creado por y para hombres. Eso explica por qué razón las mujeres estuvieron relegadas al papel secundario, y en el mejor de los casos, a ser la protagonista del videojuego que lucha en ropa ridículamente pequeña. Las niñas empezamos a jugar hace muchos años y nos hemos hecho sentir a pesar del estigma que incluso hoy existe, y según el cual una niña gamer: “Solo quiere impresionar a alguien” o “quiere llamar la atención de un chico”.

Por suerte para todas nosotras, poco a poco comenzaron a jugadoras apasionadas, como LDShadowLady, quien se ha robado el corazón de millones de suscriptores en Youtube con sus gameplays y su personalidad dulce. Simone Lim, con tan solo siete años de edad, sorprendió al mundo entero cuando ganó la Pokémon Oceania International Championship. Su actitud tierna y su dedicación hacen que hoy millones de gamers y de celebridades de esta industria tengan sus ojos puestos sobre ella. Como esta pequeña, cada vez son más las chicas de distintas edades que sobresalen, como Sasha Hostyn, una mujer transgénero que ostenta el título de ser: ‘la jugadora profesional de videojuegos que más ganancias recibe en el mundo’.

También hay estudios que dicen que cerca del 48% de los gamer son mujeres. Gracias a este involucramiento tan notorio y reciente, compañías multinacionales como Nintendo y Rockstar Games han tomado cartas en el asunto para motivar a las mujeres a ser gamers. También se han creado eventos como el Girl Games en Buenos Aires, Argentina.

Mujeres_gamer_volkgames

El significativo aporte femenino

Como es evidente, desde que el género femenino inició su participación dentro de la creación de los proyectos que luego serían jugados por miles de gamers alrededor del mundo, se sintió una e innegable mejora que alegró a todos los espectadores. Eso no significa que el porcentaje de mujeres creadoras de videojuegos no continúe siendo mínimo en comparación con el de los hombres. Los videojuegos y mujeres sí son compatibles.

Volkers, ¿sabían que la primera programadora de la historia fue una mujer? En el año 1843, Ada Lovelace escribió el primer algoritmo para una máquina, que después evolucionaría –enormemente– hasta llegar a convertirse en lo que jugamos ahora. En 1978 llegóPolo‘, un juego de video diseñado y desarrollado por Carol Shaw, a quien tenemos mucho que agradecerle pues, a pesar de que en ese momento era la única mujer de su equipo, les abrió las puertas a muchas otras creadoras. Ella superó todas las expectativas con este ambicioso proyecto que le hacía publicidad a la famosa compañía Ralph Lauren.

Judith Tur, traductora y tester dijo alguna vez: “Estoy consciente de que este es un mundo tradicionalmente de hombres. Por el simple hecho de ser mujer tienes que dar más explicaciones”. A su vez Nerea Díaz, jugadora profesional español ha dicho que “ser mujer ha influido en mí de forma muy negativa porque en el momento en el que tus méritos valen por sí mismos, tu sexo se convierte en un estorbo”. No todas las creadoras han sentido este tipo de obstáculos, pero sí se estima que esto ha sucedido en un porcentaje del 45%, cifra que resulta preocupante y que debería ser tomada en cuenta.

Gamer_girl_volkgames

Otras creadoras muy sobresalientes que vale la pena mencionar en este artículo son:

Sandra Duchiewicz, ilustradora y artista conceptual, involucrada en
Total War: Rome II, Total War: Attila, Alien: Isolation y Total War: Arena.

Amy Henning, directora y guionista estadounidense, y quien ha colaborado con marcas como Nintendo y Naughty Do. Su trabajo en la serie Uncharted fue excepcional.

Dona Bailey, programadora y educadora de videojuegos, creadora del arcade Centipede (1981) de Atari.

Jane Raymond, productora y programadora, quien ha trabajado con Sony, Ubisoft (como directora) EA, y Microsoft. También ha producido títulos como Assassin’s Creed (2008), Assassin’s Creed II (2009), Assassin’s Creed: Brotherhood (2010), Tom Clancy’s Splinter Cell Blacklist y Los Sims Online (2002).

Kim Swift, diseñadora, es conocida por haber colaborado con Valve Corporation en juegos como PortalLeft 4 Dead. Actualmente trabaja con E.A.

Sabemos del potencial de las mujeres creadoras y activas. Estamos seguras de que en unos años podremos estar hablando de talento sin tener que referirnos a su sexo. Volkers, cuéntennos a qué mujeres admiran en la industria de los Esports y los videojuegos. Y ustedes chicas, ayúdennos a sumar a otras a quienes les interese involucrarse en este universo desde todos sus frentes posibles. ¡Y de paso, convirtámoslas en Volkers!

Más cultura gamer y noticias en nuestra página www.volkgames.com

Publicidad