El medio ambiente y la industria gamer
La preservación del medio ambiente es una preocupación que nos debe importar a todos. Los videojuegos lo han logrado con títulos educativos. Sin embargo, esto no es suficiente para aportar al planeta. Tanto así que la industria gamer puede ser una amenaza para el planeta.
Por: Alexandra Yepes | TheNaiveSeason.
Volkers, ya hablamos sobre el gran impacto que los videojuegos están logrando desde hace un par de años con proyectos que enfocan su atención en concientizar al jugador sobre la importancia de respetar y proteger nuestro planeta. Sin embargo, no podemos dejar pasar por alto algunas fallas que tiene toda la industria de los videojuegos que resultan en una gran amenaza para el medio ambiente.
Una realidad del medio ambiente y la industria gamer
Ya existe suficiente evidencia como para poder asegurar que los videojuegos se pueden convertir en una enorme amenaza para el medio ambiente. De hecho, en muchos aspectos ya lo son. Y si no actuamos con conciencia y empatía en los años que vienen podríamos enfrentarnos a consecuencias aterradoras. Lo cierto es que cuando pensamos en las industrias más peligrosas para el medio ambiente probablemente pensemos en la automovilística, quizás la de la moda y la de los cárnicos en primer lugar. No es extraño, pues realmente no se habla demasiado de la gran porción que se lleva la del gaming en el cambio climático, lo que es muy peligroso.
Por esto mismo, casi nunca pensamos en el impacto que tiene nuestro consumo. Por supuesto, si estamos disfrutando de un gran juego lo primero que se nos vendrá a la cabeza no será ¿qué efecto tiene esto en el medio ambiente? Y la verdad es que no debería ser así. Si bien estar informados y conscientes de todo esto es vital para poder generar un cambio, este no debería impedirnos disfrutar de nuestro tiempo de juego. En realidad, lo que buscamos es exactamente lo opuesto. La idea es encontrar soluciones que nos permitan jugar sin contribuir al daño del medio ambiente.
Les puede interesar: Videojuegos defensores del medio ambiente
¿Cómo la industria gamer afecta el medio ambiente?
Gran consumo de energía
A pesar de que no es algo que se nos venga a la mente contantemente, no es un secreto para nadie que como gamers consumimos enormes cantidades de energía a diario. Por supuesto, esto varía con cada jugador, y es allí cuando se vuelve muy relativo. Puede que mientras leen esto estén pensando que su consumo es muy bajo comparado con el de un gamer profesional, sin embargo, varios estudios han probado que existe una relación directa entre el consumo de algunos de los juegos más populares y el calentamiento global. Esto principalmente debido a que en su mayoría – la energía utilizada proviene de fuentes no renovables como el petróleo, que genera enormes emisiones de CO2.
En un estudio realizado por SaveOnEnergy en 2020 se tomó información de los videojuegos más vendidos globalmente como Minecraft, Grand Theft Auto V, Red Dead Redemption 2 y FIFA 18 – entre otros – y se tomó en cuenta las horas que toma aproximadamente terminarlos, así como el número de copias vendidas, para lograr determinar las emisiones de CO2 que habría producido cada uno de ellos. Lo que se encontró es que, Minecraft, con 200,000,000 de copias vendidas al momento del estudio habría generado 600,000,000 kg de CO2, mientras que Grand Theft Auto V, con 130,000,000 de copias generó 102,375,000 kg, Red Dead Redemption 2 con 31,000,000 de copias, 36,000,812,500 kg y FIFA 18 con 24,000,000 de copias, 22,800,000 kg de CO2.
Como pueden ver, Volkers, estas son cantidades que deberían alarmarnos mucho más de lo que realmente hacen. Como lo explica Evan Mills, científico en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley: “Los juegos están clasificados por cosas como sexo y violencia, pero los juegos y el equipo son silenciosos sobre su huella de carbono”. En uno de sus estudios Mills descubrió que solo en Estados Unidos, los sistemas de gaming consumen $6 mil millones en electricidad al año, mientras que solo los jugadores de PC consumen 75 mil millones de kilovatios-hora al año.
Desechos electrónicos
Uno de los aspectos más obvios generados por la industria gamer en el medio ambiente es el plástico. Y demás materiales utilizados en la producción de copias físicas. Afortunadamente, este problema parece haberse solucionado con el paso al Cloud Gaming o la nube, que cada vez más se encarga de dejar a los CDs en el pasado de manera definitiva. Tristemente, esto no quiere decir que todo el problema de la contaminación está solucionado, de hecho, se podría decir que ocurre todo lo contrario.
Un artículo de Wired publicado en 2020 Cecilia D’Anastasio describe la nueva generación de consolas como “una pesadilla ambiental” pues con la llegada de consolas como el PlayStation 5 y Xbox Series S y X y toda la atención de los gamers centrándose en ellas, consolas de generaciones previas pasaran al olvido, lo que quiere decir que muchas de ellas irán a parar a vertederos – la mayoría de veces en países tercermundistas –.Estas consolas incluyen chips y grandes cantidades de plástico y otros minerales como estaño, tungsteno y tantalio lo que evidentemente, no es lo mejor para el ambiente. Como lo explica D’Anastasio en el artículo: “Históricamente, la extracción de estos minerales ha provocado abusos de los derechos humanos, degradación de la tierra, contaminación química, contaminación del agua y deforestación en países como la República Democrática del Congo en África.“
Si pensamos en que, inevitablemente, en un futuro no muy lejano estas consolas le darán paso a una nueva generación – y así sucesivamente – no es para nada incorrecto describirlo como una pesadilla para el planeta. Aún más teniendo en cuenta que la composición de estas las convierte en objetos realmente difíciles de reciclar. Y por supuesto, cada generación que sale al mercado trae consigo innovaciones y mejoras, sobretodo en la potencia. Esto implica más energía invertida en fabricar chips, y otras partes, incremento en el uso de materiales nocivos y en general, más desechos electrónicos que van ser absorbidos por el ambiente.
¿Hay una solución?
¡Al fin! ¡Buenas noticias! Claro que sí, y no solo una sino varias soluciones, Volkers. Por supuesto, todas ellas requieren tiempo, pero es posible que la industria gamer aporte al medio ambiente. Es prácticamente imposible solucionar todos los problemas de una industria tan grande de manera inmediata. Aún más cuando se lleva una cantidad relativamente corta de tiempo hablando sobre este fenómeno. ¿Cómo empezamos a ver un cambio? Como consumidores, principalmente empezamos por hablar sobre el tema. A pesar de que ninguno de nosotros quiere aceptar que algo que nos trae tanta felicidad podría estar atentando contra nuestro hogar. – y por extensión contra nosotros mismos – Si no hablamos al respecto el cambio nunca va a llegar.
¿Y después? Exigir juegos elaborados bajo condiciones más amigables. Así como cambiar nosotros mismos la manera en la que consumimos. La manera en la que reciclamos nuestros residuos electrónicos. Y nuestras prioridades a la hora de apoyar desarrolladores. Afortunadamente, empresas como Microsoft y Sony han manifestado su intención de adoptar practicas más amigables con el medio ambiente. Microsoft tiene planes de remover todas sus emisiones de carbono para 2030, mientras que Sony, quiere eliminar por completo su huella ambiental para 2050. No podemos decir que el cambio está a la vuelta de la esquina, pero si podemos celebrar estos pequeños pasos.
Nos interesa mucho saber sus opiniones sobre un tema tan importante como este, Volkers. También nos interesa saber ¿Qué hacen ustedes para reducir su impacto ambiental? ¡Cuéntennos! Y de paso nos dan ideas. Los esperamos, como siempre, en nuestras redes sociales. Tenemos Twitter, Instagram, Facebook y Tik Tok.