agosto 13 de 2020
Por: Colaborador Volk

Cultura Gamer

Epic Games vs. Apple: explota la relación de dos gigantes

El 13 de agosto comenzó con una excelente noticia para todos los fanáticos de Fortnite: su compañía desarrolladora, Epic Games, estrenó un nuevo sistema de compras dentro de la aplicación móvil del juego.

Por Iván Luzardo | Ivanosio

Con esta plataforma, todas las compras con dinero real tendrían un descuento del 20% de forma permanente. Esta acción es común en consolas y computadores, ya que los tratos de los desarrolladores con PlayStation, Xbox y Switch permiten cambiar los precios y realizar ofertas sin mucho problema. Pero en dispositivos móviles, la historia es distinta.

Es de conocimiento público que Apple y Google piden a todos los desarrolladores que publican sus juegos o aplicaciones en sus dispositivos un porcentaje de todo el dinero que recolectan a través de las compras dentro de las aplicaciones; en el caso de Apple es el 30%, el mismo de Android, pero con la salvedad de que Google es más flexible a la hora de que los desarrolladores vendan por sus propios medios. La decisión es bastante despreciada por los desarrolladores, los cuales deben poner sus aplicaciones en Apple bajo dicha condición o, simplemente, permanecer al margen de este mercado. De hecho, Twin Sweeney, presidente de Epic Games, ha sido uno de los voceros que más se ha quejado de estas políticas. Sin embargo, esto siempre ha sido así y no queda más opción que aceptarlo. De hecho, Apple lo tiene establecido en sus reglas de publicación.

Por eso, la noticia marcaba un antes y un después. A través de este nuevo sistema de compras, Epic Games se saltaba la norma que obliga a los usuarios a comprar objetos a través de los métodos oficiales de las tiendas. Al usar uno propio, la compañía podía trasladar el ahorro en costos de la comisión a sus usuarios. De ahí ese descuento del 20%, el cual se obtenía al seleccionar una opción de ‘pago directo épico’. Es preciso destacar que cuando Epic Games reveló esta información, igualmente aclaró que la opción de comprar contenido mediante la tienda de Apple seguía disponible, solo que así no se obtendría el mencionado descuento.

 

Apple elimina a Fortnite de la App Store

Este movimiento llevó a Apple a una decisión sorpresiva: eliminar de forma permanente Fortnite de la App Store. Esto quiere decir que ya no se puede descargar el juego a teléfonos o tablets con iOS. El título, por el momento, aún se puede jugar si ya estaba descargado e incluso es posible seleccionar la opción de comprar contenido mediante la opción de ‘pago directo épico’, algo que demostró Gene Park, periodista de The Washington Post.

Para justificar su acción, Apple dejó el siguiente comunicado:

“Hoy, Epic Games tomó el desafortunado paso de violar las pautas de la App Store que se aplican por igual a todos los desarrolladores y están diseñadas para mantener la tienda segura para nuestros usuarios. Como resultado, su aplicación Fortnite ha sido eliminada de la tienda. Epic habilitó una función en su aplicación que no fue revisada ni aprobada por Apple, y lo hizo con la intención expresa de violar las pautas de la App Store con respecto a los pagos dentro de la aplicación que se aplican a todos los desarrolladores que venden bienes o servicios digitales.

Epic ha tenido aplicaciones en la App Store durante una década y se ha beneficiado del ecosistema de la App Store, incluidas las herramientas, las pruebas y la distribución que Apple proporciona a todos los desarrolladores. Epic aceptó los términos y pautas de la App Store libremente y nos alegra que hayan construido un negocio tan exitoso en la App Store. El hecho de que sus intereses comerciales ahora los lleven a presionar por un arreglo especial no cambia el hecho de que estas pautas crean un campo de juego nivelado para todos los desarrolladores y hacen que la tienda sea segura para todos los usuarios. Haremos todo lo posible para trabajar con Epic para resolver estas infracciones para que puedan devolver Fortnite a la App Store”.

#FreeFortnite

Como era de esperarse, Epic Games reaccionó rápidamente a las acusaciones de Apple. Lo primero fue la publicación de un video corto titulado Nineteen Eighty-Fortnite, el cual todos los usuarios de Fortnite pueden ver al ingresar al juego. Allí, Epic se burla de las políticas de Apple y de sus acusaciones. Pareciera como si la compañía estuviera ya preparada para lo que fue la decisión de Apple.

En el video se puede ver un personaje con cabeza de manzana, en representación de Apple, que hace el siguiente comentario: “Hoy celebramos el aniversario de las directivas de unificación de plataformas. Durante años nos han regalado sus canciones, su trabajo, sus sueños. A cambio, hemos tomado nuestro tributo, nuestras ganancias, nuestro control. Este poder es nuestro y solo nuestro, prevaleceremos. Ante este mensaje se muestra una sala de espectadores hipnotizados, hasta que un personaje de Fortnite rompe la pantalla liberando a los demás de la opresión. Mensaje claro y conciso para Apple. El video finaliza con el hashtag de #FreeFortnite.

Como acción adicional, Epic Games presentó una demanda formal contra Apple y sus políticas abusivas. En las primeras palabras de la denuncia, Epic y su equipo legal hacen referencia al año 1984, la primera computadora Macintosh y, por supuesto, al infame anuncio del Super Bowl, el cual funcionó como base para el video de burla que vimos antes y en el que George Orwell (escritor británico y autor de 1984, novela de un mundo imaginario)  presentaba a Apple como una fuerza revolucionaria y beneficiosa que rompía el monopolio de IBM sobre el mercado de la tecnología informática.

La denuncia también cita la introducción del comercial del fundador y expresidente de Apple, Steve Jobs, que dice: “Parece que IBM lo quiere todo. Se percibe que Apple es la única esperanza para ofrecer a IBM una carrera por su dinero… ¿Big Blue dominará toda la industria de la informática? ¿La era de la información? ¿Tenía razón George Orwell sobre 1984?”.

Ahora, con este nuevo corto dentro del juego, Epic se ha revelado como el ‘Apple’ de una nueva era, confrontando a una de las empresas más grande de la industria tecnológica. La compañía menciona que “Apple se ha convertido en lo que una vez criticó: el gigante que busca controlar los mercados, bloquear la competencia y reprimir la innovación. Apple es más grande, más poderosa, más arraigada y más perniciosa que los monopolistas de antaño”.

Los puntos clave de la denuncia son los siguientes:

  • Epic afirma que Apple utiliza “restricciones anticompetitivas y prácticas monopolísticas en los mercados para la distribución de aplicaciones de software a los usuarios de dispositivos de computación móvil como teléfonos inteligentes, tabletas y el procesamiento de los pagos de los consumidores por contenido digital utilizado en las aplicaciones móviles de iOS”.
  • Estas políticas son descritas por Epic como ‘anticompetitivas’.
  • Epic menciona distintas leyes que Apple viola con sus políticas tanto en California, donde tiene su sede central, como en el contexto de la Ley Sherman Antimonopolio.
  • Es necesario resaltar que Apple ya permite que ciertas aplicaciones y editores, como Amazon, eviten el “impuesto” de compra dentro de la aplicación al que están sujetos otros desarrolladores.
  • La denuncia concluye con una solicitud para que el tribunal emita una orden judicial que prohíba la capacidad de Apple de continuar con cualquiera de estas políticas con respecto a la App Store.

Si quieren leer la denuncia completa de Epic Games, pueden visitar este enlace

Vencedor incierto

La respuesta a la pregunta de quién puede ser el vencedor es incierta. De hecho, con tantos anuncios hoy es complicado afirmar lo que suceda mañana y se vendrán más acciones o represalias de parte y parte. En mi opinión, quizás Epic Games tenga una ventaja. Esto se debe a que la compañía ya ganó, independientemente de si logra el regreso de Fortnite a la App Store o no. Si Fortnite no vuelve a Apple, Apple quedará como el gran villano que evita a toda costa aquello que no se acomoda a sus normas.

Hay que recordar que apenas hace unos días prohibieron las plataformas de streaming de videojuegos Google Stadia y xCloud con lo cual el mercado gamer se pasará a dispositivos Android. Y si Fortnite vuelve a Apple, Epic Games será el primer paso para que muchos otros desarrolladores se rebelen contra la política de Apple y decidan de la misma forma saltarse las políticas ‘abusivas’ que le quitan un 30% de todas sus ganancias.

Aquí, asimismo, debemos traer a la memoria que Epic Games ha demostrado no solo hablar por hablar, sino además dar ejemplo. Epic Games cuenta con su propia tienda de juegos en computadores, la cual solo toma el 12% de las ganancias de los juegos vendidos en su tienda, mientras que sus competidores, en específico Steam, pide un 30% –lo mismo que Apple. Esta es la misma razón por la cual muchos desarrolladores han llevado sus juegos en computadores de forma exclusiva a la tienda de Epic Games.

En Volk queremos conocer su opinión sobre esta gran lucha entre dos gigantes. ¿Quién saldrá vencedor? ¿Cuál compañía se puede beneficiar más de esto? Déjennos sus comentarios en nuestras redes sociales.

Publicidad