Gamers en navidad: ¿Carbón o dulce?
Les preguntamos a un grupo de Volkers qué tan bien o mal se portaron en este año 2019, y si se merecen un dulce o carbón por su comportamiento en el mundo de los videojuegos. Esto fue lo que nos respondieron.
Una de las grandes leyendas de la época decembrina dice que si nos hemos portado muy bien, recibiremos los regalos que tanto hemos deseado pero que si por el contrario, nos portamos muy mal, nos llegará carbón envuelto en papel de regalo. Escogimos a un grupo de Volkers para que nos contaran si a lo largo de este año, su comportamiento fue bueno, o si por el contrario cometieron uno que otro pecadito gamer. Vean este video que resume, en unos cuantos entrevistados, qué tan bien o mal nos fue este 2019.
¿Pecados gamer?
¡Sí señores! Así es. Así como existen los 7 pecados capitales, hay también una gran cantidad de pecados que los gamers cometemos en algunas ocasiones, y de los cuales no deberíamos sentirnos tan orgullosos. Aquí, una corta lista, que incluye los principales de ellos:
- Campear: Este es el pecado más común que existe entre los fanáticos de los juegos del género Shooter. Consiste en quedarse estático en una posición (normalmente rodeado de arbustos, lugares altos o esquinas), y desde donde se aprovecha la poca visión de los oponentes para derrotarlos al instante, sin dejarles opción alguna de defensa.
- Flamear: Muy típico. Con este término nos referimos a aquellos gamers que empiezan a insultar de manera exagerada a los demás, incluso sin razón. Se trata de aquellos a quienes solo les gusta ver arder el mundo con sus comentarios y hacer que los demás pierdan el control, sumándose incluso a los insultos.
- Rage Quit o salirse de la partida: En ocasiones nos hemos visto acorralados porque vamos perdiendo en una de esas partidas multijugador, y ¿cuál es la forma para desquitarnos? Haciendo Rage Quit, que consiste en abandonar prematuramente la partida antes de la finalización normal del juego. Por ejemplo, cuando vamos perdiendo 7-0 a los 35 minutos de un partido de FIFA, y decidimos desconectamos del juego. Lo usamos mucho también cuando nuestro equipo es demasiado malo y decidimos salirnos para no tener que presenciar una aplastante y humillante derrota.
- Fanatismo obsesivo: Está clarísimo que hay gamers que tenemos preferencias por una plataforma en especial (sea esta Xbox, PlayStation, Nintendo o PC), pero la cosa se vuelve obsesiva cuando no solo se defiende la plataforma favorita, sino que se flamea (volver al segundo pecado) a los fans de otras plataformas. Ya hemos visto varias peleas sin sentido entre fans enardecidos en las redes sociales.
- Uso de bugs, trucos y/o hacks: Quien esté libre de este pecado que tire la primera piedra. Muchos de los gamers lo hemos hecho, o hemos intentado hacerlo. Consiste en buscar alguna forma de burlar las reglas del videojuego para acceder a ciertas ventajas de forma ilegal. Por ejemplo, el truco de las 30 vidas en Contra, los códigos para tener dinero infinito en GTA o turbo infinito en Crash Team Racing, hacer scripts, drop hacks o Xploits en LOL, aimbot en Fortnite, entre muchos otros.
- Dejar juegos iniciados por correr a comprar más juegos: ¿Se matan una quincena para comprar un juego y luego ni siquiera lo terminan, solo porque llegó otro juego nuevo? Pues eso también es algo muy común entre los gamers, que dejan inconclusos muchos de los juegos que inician. Algunos dirán que lo hacen por falta de tiempo, o porque compraron otro juego, o porque ya no les gustó. Siempre buscamos alguna excusa.
Volkers, queremos leerlos, queremos saber si ustedes se merecen dulces o carbón en estas festividades. Recuerden seguirnos y escribirnos en nuestras redes sociales.
Instagram: @VolkGames
Facebook, Twitter y Youtube: @VolkGamesBS