La música de The Last of Us, todo un arte en los videojuegos
Por Alexandra Yepes|Thenaiveseason
No estaría mal afirmar que The Last of Us Parte II es el videojuego más esperado del año. Su primera entrega fue una de las más premiadas y se quedó en el corazón de millones de gamers. Estando ya tan cerca de revivir esta experiencia, es necesario repasar uno de los detalles que hace a este juego tan especial y el favorito de miles.
Este título que fue reprogramado varias veces por distintos motivos, por fin llegará a nuestras consolas el 19 de junio. Evidentemente las expectativas están por los cielos, The Last of Us es considerado la obra maestra de Naughty Dog, estudio referente para muchos otros y para los que vendrán en el futuro. Son un conjunto de características las que lograron que esta franquicia se haya destacado con su estreno en 2013, aunque también se puede decir que todo aquí es característico: la historia, el desarrollo de los personajes, las interacciones entre ellos, la jugabilidad y la música.
Esta última fue compuesta enteramente por Gustavo Santaolalla en la primera entrega; para The Last of Us: Left Behind, compartió créditos con Andrew Buresh, Anthony Caruso y JD Mayer. Asimismo, hay que destacar que este videojuego igualmente tiene un gran diseño de sonido que estuvo a cargo de Derrick Espino. Para toda la parte auditiva usaron una filosofía muy simple: menos es más y nos demostraron que realmente así es.
La influencia de Santaolalla
Gustavo Santaolalla es un compositor argentino, cuyo sonido ya es reconocido fácilmente por su tono minimalista y con gran carga emocional, al ser autodidacta no sabe leer ni escribir música del modo tradicional, por lo que toda su obra viene de un punto intuitivo y personal. Por esto es difícil pensar en otro artista que hubiera podido entregar un trabajo tan atinado para un juego que, a pesar de contener mucha acción, se recarga en la vulnerabilidad de sus personajes y su complejidad. The Last of Us fue su primer videojuego, antes estaba más inclinado a trabajar en bandas sonoras de cine, creando las de cintas como Amores perros, 21 gramos, Diarios de motocicleta, Brokeback Mountain y Babel; con estas dos últimas ganó dos premios Óscar en 2006 y 2007, respectivamente.
La experimentación no es algo ajeno a la obra de este maestro y se aprecia mucho más en el soundtrack para The Last of Us, en el que utilizó instrumentos no afinados convencionalmente y con los que no estaba familiarizado para conseguir un sonido único, que se convirtió en un personaje más del juego. Lo más interesante de este trabajo de Santaolalla es advertir cómo logró contar la historia con sus melodías; interrumpiéndolas, cambiándolas y transformándolas de principio a fin según fuera necesario para la trama, lo que del mismo modo se le agradece a Neil Druckmann, director creativo del proyecto, quien le dio total libertad.
Tracks destacados de The Last of Us
All Gone
A lo largo del recorrido vamos encontrando algunas variantes para esta melodía, que aparecen en los momentos más desgarradores de la historia; si ya lo jugaron, probablemente ya saben cuáles. En todas sus versiones nos llena de miles de sensaciones que pretenden evocar desolación, soledad, angustia y pérdida.
The Choice
En este caso, Santaolalla recurre a instrumentos de cuerda, que bien podrían ser una guitarra un banyo o un violín. El objetivo aquí es transmitir la incertidumbre asociada con la vulnerabilidad, el arrepentimiento, la tensión y el abandono que experimentan los personajes en el momento. Escuchamos esta composición sin la interrupción de diálogos y definitivamente es uno de los instantes en el que solo necesitamos la música para saberlo todo.
Vanishing Grace
Esta es una de las melodías que más matices nos presenta, tiene distintas versiones que se adaptan rápidamente al tono de la escena. En una versión podemos sentir la esperanza del momento en que Ellie y Joel se encuentran con la jirafa, el único minuto en el que el juego nos da un respiro; sin embargo, pronto se hace real su preocupación por lo que viene después.
The Path (A New Beginning)
Este tema suena a la par de los créditos finales, justo después de que acabamos nuestra experiencia en este mundo posapocalíptico y dejamos a los personajes con los que estamos ya tan encariñados en una situación muy tensa. La canción transmite a la perfección esta melancolía por todo lo que acabamos de pasar, la falta de certeza y al mismo tiempo la esperanza de que todo puede mejorar; en resumen, la esencia del juego.
The Last of Us
Sin duda el himno del juego, desde este preámbulo, Santaolalla nos introducía a su visión como artista y a lo que sería el resto del proyecto. Acompañado de su clásico ronroco –un instrumento boliviano de la familia del charango– nos invitaba a una atmósfera de misterio absoluta pero simultáneamente plagada de singular belleza.
¿Qué esperamos de la segunda parte?
Afortunadamente, Gustavo Santaolalla volvió a tomar el mando de la banda sonora para esta segunda parte, ¿podía ser de otra manera? El músico relató que se dedicó por tres años, exclusivamente, a la composición de todas las piezas para que fuera otra obra maestra y que incluyó nuevos instrumentos como el banyo, siempre tocados a su modo. Esta tendencia que tiene Santaolalla de no adaptarse a la manera tradicional de composición enriquece mucho su música. Sabemos que este hombre siempre se supera y trae algo nuevo a la mesa, otra razón para esperar ansiosamente la segunda parte.
Desde los tráileres nos contaron que la canción True Faith de la banda británica New Order acompañaría las composiciones originales, al igual que Future Days de Pearl Jam, así como en la primera parte tuvimos I’ll Never Get Out of This World Alive de Hank Williams; se agradece mucho tener estos hits también acompañando la narrativa, porque aportan mucho al realismo y a la espontaneidad de la experiencia.
Les dejamos la playlist completa de The Last of Us parte II para que puedan disfrutar del arte musical.
¡Alerta de spoiler!
Y ya por último les podemos adelantar que Naughty Dog decidió reconocer y homenajear el trabajo de este virtuoso creador y darle un pequeño cameo a modo de easter egg al mismísimo Gustavo Santaolalla, en cierta parte lo podemos ver sentado tocando su banyo, así que atentos para que no se les pase. En nuestro review les dejaremos el detalle oculto.
¿Qué les parece, Volkers? ¿Están listos para meterse en este mundo otra vez? No duden en contarnos todo lo que esperan. ¿Creen que este será el mejor juego de Naughty Dog? Los esperamos en nuestras redes sociales. Y si quieren conocer más datos curiosos sobre The Last of Us pueden leer nuestra nota Todo lo que debemos saber sobre uno de los mejores videojuegos de la historia.