Literatura y videojuegos una explosión de arte
A pesar de lo que se piense comúnmente, la literatura y la industria de los videojuegos no se excluyen entre sí, ni son polos opuestos o enfrentados.
Por: Alexandra Yepes
Como lo mencionábamos anteriormente estas dos artes pueden trabajar juntas a la perfección. La literatura ha inspirado grandes películas y cómics, al igual que a muchos creadores y desarrolladores de videojuegos. Algunos de los juegos más famosos, que probablemente han disfrutado, han salido directamente de las páginas de un libro. Aquí les contamos algunos de ellos.
Conozcan los videojuegos basados en literatura
80 Days
En 2014 llegó un título que nos invitaba a sumergirnos en el año 1872. 80 days es una propuesta indie desarrollada por el estudio inglés Inkle. Este está evidentemente inspirado en la novela escrita por Julio Verne y publicada en el mismo año en que está inspirado el juego: La vuelta al mundo en 80 días. incluso toma a los personajes de Verne, y junto a ellos nos lleva a recorrer el planeta. 80 Days honra a un clásico de la literatura de un modo particular, pues se distingue mucho entre el género de los videojuegos de aventura.
La trama gira alrededor de Phileas Fogg, un excéntrico millonario que apostó que podría dar una vuelta completa al planeta y regresar a Inglaterra, el punto inicial, en 80 días. Viviremos esta aventura a través de Passepartout, el mayordomo de Fogg, y podremos controlar sus acciones. También tendremos la posibilidad de elegir nuestra propia ruta alrededor del mundo, mientras exploramos las limitaciones del siglo XIX que han sigo ingeniosamente combinadas con características futuristas del steampunk.
Memoranda
Memoranda es toda una experiencia para el jugador, pues está inspirada en la obra del escritor japonés Haruki Murakami, que se caracteriza por su atmósfera surrealista. Por eso, no es para sorprenderse que la desarrolladora Bit Byterz haya creado un mundo totalmente bizarro, y al mismo tiempo completamente cautivador y carismático, poblado por personajes de las historias cortas de Murakami, o merecedores de estas, así como de pequeños guiños a la obra del escritor.
Nuestra protagonista es una joven que gradualmente se da cuenta de que ha olvidado su nombre por completo, ahora deberá averiguar de si está realmente perdiendo la memoria. A pesar de las mecánicas simples del juego, se ubica dentro el género de aventura ‘point and click’, es imposible no zambullirse por completo en este misterio. Tanto los gráficos como el diseño de sonido elevan por completo la atmósfera, volviéndolo aún más disfrutable.
Call of Cthulhu: The Official Video Game
Basado en la historia corta homónima escrita por H.P. Lovecraft, el escritor de horror por excelencia, Call Of Cthulhu: The Official Video Game adentra al jugador en un mundo retorcido por la incertidumbre y el miedo. El título desarrollado por Cyanide y publicado por Focus Home Interactive se ubica dentro de los géneros Aventura y Horror de Supervivencia. La obra del escritor es uno de los más populares referentes de la literatura, motivo suficiente para darle vida a esa gran historia en el mundo de los videojuegos.
En el juego seguiremos a Edward Pierce, un detective privado a quien es asignado el caso de la misteriosa desaparición de la familia Hawkins, su única pista es un cuadro pintado por la madre de la familia. Pierce decide dirigirse al escenario de los hechos, Darkwater Island. Allí se encontrará rodeado de situaciones sobrenaturales, y se enfrentará al mismísimo Cthulhu, una entidad dispuesta a acabar con todo aquello a su paso.
S.T.A.L.K.E.R.: Shadow Of Chernobyl
Picnic Extraterrestre es una novela corta de ciencia ficción publicada en 1972 y escrita por los escritores soviéticos Arkadi y Borís Strugatski. La novela cuenta las consecuencias que enfrenta la tierra luego de que los alienígenas dejaran residuos en una breve visita a nuestro planeta. Esta novela se volvió de culto con el paso de los años, e inspiró la famosa película Stalker, de Andréi Tarkovski. Esta última, a su vez, inspiró el videojuego creado por GSC Game World: S.T.A.L.K.E.R.
El título pertenece al género de disparos en primera persona, y a pesar de que debe mucho del material original, nos presenta varias diferencias. En esta versión, es el año 2012, y estamos en “La Zona” lugar situado cerca de Chernóbyl. Ha ocurrido una segunda explosión nuclear y la energía acumulada ha generado ciertos artefactos que le otorgan características sobre-humas al portador. Aquellos que se dedican a ubicar estos artefactos son denominados ‘stalkers’. Para cumplir las misiones deberemos adentrarnos en los más profundo de “La Zona”.
Assassin’s Creed
Algo que muy pocos saben de la exitosa franquicia de la desarrolladora Ubisoft, Assassin’s Creed es que la serie principal está inspirada en una novela llamada Alamut. Esto fue confirmado por la productora de las primeras entregas, Jade Raymond, en una entrevista: “Varias personas me han preguntado esto y no estoy segura de dónde salió este rumor. Assassin´s está siendo desarrollado por el mismo equipo de Prince of Persia en Montreal, pero nunca hubo una intención de que fuera parte de esa serie. En lugar de usar leyendas árabes decidimos tomar inspiración de un libro llamado Alamut, por el autor eslavo Vladimir Bartol”.
De acuerdo con Raymond, esta pieza literaria inspiró la base del juego, ya que en esta los asesinos son un clan histórico que apareció durante las cruzadas. “Y en términos de gameplay y estructura del juego, pudimos ver que las cruzadas podían funcionar muy bien” La novela causó mucha polémica al momento de su publicación, ya que era una crítica social encubierta, que se dirigía al fascismo y nacismo que se vivía en Europa en su momento. Esta ha impactado en varios artistas posteriores, y le debemos los tintes, temas, escenario y guiños presentados en una de las series de videojuegos más exitosas.
Parasite Eve
En este caso, la relación entre el material original y el juego inspirado en él es mucho más cercana. Ya que Parasite Eve no solo está inspirado por la novela homónima escrita por Hideaki Sena, sino que funciona como una secuela directa de esta. En este juego de estrategia, terror y acción desarrollado por Squaresoft se nos presenta una versión de Nueva York muy realista, con la excepción de que, en este universo tenemos a Eve. Eve es un parásito misterioso que es capaz de crear reacciones en las mitocondrias de todos los seres vivos, en ocasiones haciéndolos mutar o combustionar espontáneamente.
Ya en 1998, año de su estreno, Parasite Eve se destacaba de entre el resto de los títulos. No solo por la trama tan particular, centrada alrededor de la pregunta ¿Qué pasaría si la parte más esencial de nuestra existencia se volviera en nuestra contra? Sino también por el estilo del juego. Por un lado, fue el primero de la compañía en ser clasificado como M (maduro), también se optó por incluir tintes cinematográficos para llevar la narrativa de la historia. El título de Squaresoft fue todo un éxito – también impulsado por el triunfo de la novela – siendo comparado con el videojuego más exitoso del género en su momento: Resident Evil.
Metro 2033
“Nací en Moscú. Pero no recuerdo nada de aquella época, no era más que un crío cuando las llamas del fuego nuclear devoraron el viejo mundo. Cuarenta mil personas nos salvamos refugiándonos en las estaciones del metro… en las entrañas de la ciudad. Ahora, veinte años después, solo un puñado de valientes se atreve a subir para recibir el abrazo de un invierno eterno… el metro era nuestro hogar y la fortaleza que nos protegía de los monstruos mutantes que vagaban por los túneles… Aun así, nunca renunciamos a la esperanza de volver a la superficie. Pero un día, se presentó una nueva amenaza que nos empujó a una guerra por la supervivencia de nuestra especie…”
Metro 2033 es uno de esos videojuegos que honran a la literatura rusa con gran detalle. Inspirado en la novela de Dmitry Glukhovsky, este título nos ubica en una sociedad que ha sobrevivido a una guerra nuclear ocultándose en el sistema subterráneo de metro y eventualmente desarrollando sociedades bajo tierra. Los tintes de terror combinados con la acción y convierten al universo de Metro 2033 en uno ideal para ubicar un videojuego. Resultando en un producto final aclamado por el público y que logra lo que se propone: perturbar, aturdir, y entretener al máximo.
The Dark Eye
Esta es probablemente la propuesta más peculiar de esta lista. The Dark Eye es un videojuego de horror psicológico y aventura desarrollado por Inscape y publicado en 1995. Parte de lo que lo hace tan único, es el hecho de que combina gráficos en 3D, animación stop-motion y video. Esto construye una atmósfera que captura inmediatamente al usuario y funciona como el perfecto entorno para la trama, que está fuertemente inspirada en obra de Edgar Allan Poe.
El jugador tiene la oportunidad de vivir tres de los cuentos más famosos del autor: El barril de amontillado, El corazón delator y Berenice tanto en el papel de la víctima como del asesino. Además, se contó con la participación del novelista William S. Burroughs, autor de El almuerzo desnudo, para la voz del narrador. Esta colaboración acentúa aún más los tintes de suspenso del este point-and-click, enriqueciendo mucho el gameplay y llegando a sentirse como un cameo entrañable.
¡Volkers! Cuéntennos si ya sabían sobre la inspiración real detrás de estos videojuegos ¿han jugado alguno de ellos? ¿Saben de algún otro? Los queremos leer, los esperamos en Instagram, Facebook y Twitter.