Los NFT en el mundo gamer
El concepto de NFT o non-fungible token se ha convertido en un arduo tema de conversación. Hemos sido testigos de grandes acontecimientos en el mercado digital que prometen ser la próxima gran revolución. Si todavía no les acaba de quedar claro lo que sucede alrededor de esto, en Volk les explicamos todos los detalles.
Por: Alexandra Yepes | Thenaiveseason
¿Qué es un NFT?
Puede ser que el concepto de NFT no sea tan fácil de comprender en primera instancia. Sin embargo, no es tan complejo como parece. Las siglas NFT se desglosan como non-fungible token o token no fungible. En pocas palabras, son bienes virtuales únicos, irremplazables y no tan fácilmente intercambiables. Esto quiere decir que, en contraste con un Bitcoin, un Ether o un dólar, no pueden ser intercambiados por otros semejantes.
Los NFT son similares a las obras de arte, pues son piezas únicas, originales y de un solo dueño. Pueden ser cualquier cosa: un meme, un GIF, un tweet, una imagen o una compilación de ellas, las posibilidades no tienen límite. La gran distinción respecto al arte tradicional es que estos bienes virtuales existen en blockchain, el mismo sistema que sostiene y protege a las criptomonedas.

Mari K, Emiris , 2021, Token único no fungible.
Como mencionamos, estos activos virtuales existen en una “cadena de bloques”, y gracias a esto es muy fácil identificar al dueño de un determinado token. La razón por la que los NFT están ganando más relevancia desde hace un par de meses, es el exponencial crecimiento en su valor. Cada vez se dan más casos en los que las personas están dispuestas a pagar cantidades millonarias de dinero real por ser el dueño único e irrefutable de un determinado activo digital.
Gran parte de su atractivo recae en la exclusividad, el ser dueño de algo que es completamente único y que nadie más puede tener. Pero ¿cómo se puede llegar a poseer un NFT? Plataformas como Ethereum ofrecen un espacio para publicar e intercambiar dichos activos. Allí existe la posibilidad de crear contratos inteligentes, que pueden ser programados para hacer cumplir ciertos términos automáticamente, de acuerdo con las preferencias del autor de dicho NFT.
NFTs en el mercado
Por su puesto esto no está exento de polémica, pues todavía hay muchos para quienes poseer lo que es esencialmente “un código en internet” a cambio de una cantidad millonaria de dinero no resulta del todo lógico. Y en realidad, el factor de que estos estén tan íntimamente ligados al internet borra mucho la línea de lo que implica ser dueño de algo. Para ilustrar la situación tenemos el caso del famoso tweet que se vendió en 3.8 millones de dólares. Se trata de nada menos que del primer tweet de la historia, y fue publicado en 2006 por Jack Dorsey. Sin embargo, el hecho de que alguien lo haya comprado y sea hoy su legítimo dueño, no quiere decir que este dejará de ser público, ni que ya no tendremos acceso a él. Lo mismo ocurre con otros productos del internet que han sido vendidos como NFTs.
Tantas son las opciones que celebridades de diversas ramas se están sumando, aprovechando su basto público para ofrecer sus propios NFTs que no se venden por cantidades nada modestas. Entre ellos tenemos a Steve Aoki, Cristiano Ronaldo, Grimes, Ozuna e incluso la NBA, que despertó el interés de los coleccionistas con una serie de coleccionables digitales. Estos capturan algunos de los momentos más épicos e icónicos de la historia del deporte, y de la misma manera que con las tarjetas coleccionables físicas, la escasez despierta la ansiedad de hacerse con uno, aún más que la importancia del determinado momento histórico.
NFTs en videojuegos
El público que consume videojuegos sabe el valor que pueden llegar a tener algunos bienes completamente intangibles, además de meramente cosméticos. Ya llevamos varios años viendo la manera en que ciertas skins se venden por varios miles de dólares en juegos como Counter-Strike: Global Offensive y Dota 2.
De hecho, las primeras señales de que los NFTs serían la siguiente revolución las vimos en un videojuego llamado Cryptokitties. Este juego existe en Ethereum, y les permite a los jugadores comprar, cuidar, recolectar y vender gatitos virtuales. En 2017 fue todo un éxito, atrayendo tantos usuarios que llegó a ralentizar visiblemente la plataforma Ethereum. Estos gatos virtuales rápidamente ganaron valor, llegando a ser vendidos hasta por 172.000 dólares estadounidenses. Por supuesto, existen más juegos que aprovechan esta tecnología, entre ellos The Sandbox, que les permite a los jugadores monetizar sus creaciones en parcelas individuales.
Un fenómeno que aún es joven
Aunque todavía es pronto para saber cuál será el impacto de esta tecnología en el mundo del gaming, no se espera que este sea superficial. A pesar de que el concepto de NFT todavía está en una etapa temprana, y sin duda lo veremos evolucionar, ya tiene todas las piezas para revolucionar esta industria. Incluso hemos visto a grandes figuras como Gabe Leyton comparar este fenómeno con el de los videojuegos móviles que transformó completamente la manera en que se piensan, se hacen y se venden los juegos.
Para Leyton, que participó enormemente en el establecimiento de las micro-transacciones dentro del juego móvil, este es el próximo gran giro de la industria e incluso comentó “Esto cambia todo”, refiriéndose al aspecto de inversión que se le daría al dinero gastado en un NFT, en contraste con aquel que es destinado a pequeñas mejoras dentro de un juego móvil y que significaría una perdida si se llegara a dejar de jugar en algún punto, cosa que es muy común. Viéndolo de este modo, incluso se podría llegar a disminuir el estigma que existe donde los gamers gastan dinero al jugar, pues tras el desembolso se estaría obteniendo un título de propiedad, que a su vez posteriormente podría ser intercambiado por dinero.
No cabe ninguna duda de que este es un tema que genera opiniones variadas. Los invitamos a unirse a la conversación ¿creen en el futuro de esta tecnología? O, por el contrario ¿son más escépticos? Cuéntennos todo esto, Volkers, los esperamos en nuestras redes sociales, tenemos Instagram, Tik Tok, Twitter y Facebook.