Videojuegos y bienestar

enero 4 de 2021
Por: Alexandra Yepes

Cultura Gamer

Los videojuegos generan mayor bienestar emocional según un estudio de Oxford

El consumo prolongado de videojuegos puede tener una relación positiva con el bienestar de los jugadores. Un estudio de Oxford así lo comprueba.

Recientemente, la Universidad de Oxford compartió los resultados de un cuidadoso análisis que sorprendió. Después de 40 años de investigación en el campo de los videojuegos, presentaron una manera completamente nueva de examinar un área tan complicada como la de esta industria de entretenimiento y una aún más compleja como la del bienestar emocional.

El estudio de videojuegos y bienestar emocional

La indagación estuvo a cargo del profesor, psicólogo e investigador británico Andrew Przybylski, director de investigación en el Instituto de Internet de Oxford. A pesar de que estudios en este campo se han llevado a cabo por casi cuatro décadas, todos –hasta ahora– han dependido del reporte personal de cada jugador en cuanto al tiempo dedicado a jugar un determinado título y la relación de este con su estado emocional. Lo que para Przybylski es una manera muy poco exacta de investigar.

Al contrario, para este último estudio se trabajó con dos empresas desarrolladoras de videojuegos: Electronic Arts (EA) y Nintendo, que proveyeron información exacta en cuento al tiempo que cada jugador empleaba jugando el título. Los títulos elegidos fueron Plants vs Zombies: Battle for Neighborville, desarrollado por EA, y Animal Crossing: New Horizons de Nintendo, ambos juegos definidos por su contenido social y multijugador. Como declaró Przybylski:

Les podría interesar: Animal Crossing: New Horizons ¿Por qué tanto alboroto?

“Trabajando con Electronic Arts y Nintendo de América hemos sido capaces de combinar conocimiento académico e industrial. Mediante el acceso a la información del tiempo de juego de las personas, por primera vez pudimos investigar la relación entre el tiempo de juego real y el bienestar subjetivo, permitiéndonos entregar una plantilla para la elaboración de evidencia de alta calidad para apoyar a los responsables de las políticas de salud”.

El estudio de videojuegos y bienestar emocional tomó la información proveída por ambas empresas y la juntó con la de encuestas personales que se le hicieron a cada una de las 3.274 personas, todas mayores de 18 años, sobre la influencia del tiempo invertido en este título en su bienestar emocional.

Resultados sorprendentes

El mismísimo Andrew Przybylski se sorprendió al encontrar que los resultados contradecían a todos aquellos de las últimas décadas. Ya que el estudio encontró que, al contrario de los comúnmente asumidos y en numerosas ocasiones respaldado por estudios, el consumo prolongado de videojuegos puede tener una relación positiva con el bienestar de los jugadores. El profesor Andrew Przybylski declaró: “Si juegas Animal Crossing por cuatro horas diarias, todos los días, es más probable que digas que te sientes más feliz que alguien que no lo hace”. “Esto no significa que Animal Crossings te haga feliz por sí mismo”. Una razón para la discrepancia con estudios previos puede ser debido a los videojuegos que se estudiaron, que en este caso eran muy sociales, que le permitieron al jugador interactuar con otras personas de manera remota.

Los resultados clave del estudio fueron:

  • La cantidad real de tiempo de juego fue un factor pequeño, pero significativo en el bienestar de los participantes.
  •  Las experiencias subjetivas de un jugador durante el juego pueden ser una circunstancia más significativa que el tiempo de juego en sí.
  • Los jugadores que experimentan un disfrute genuino con la vivencia del juego sienten un bienestar más positivo.
  • Los descubrimientos se alinean con los estudios pasados sugiriendo que aquellas personas cuyas necesidades psicológicas no estaban siendo cumplidas en el “mundo real”, podrían reportar bienestar negativo del juego.

¿Una nueva manera de investigar?

Sin embargo, lo realmente sorprendente del estudio de la Universidad de Oxford no son los resultados en sí mismos. Es el hecho de que, a pesar de la relevancia de los videojuegos en la cultura popular, jamás se había realizado un estudio tan exacto. Es decir, aquellos estudios en lo que se han basado las leyes de regulación de los videojuegos han sido muy inexactos. Y no tan confiables como se creía.

El profesor Przybylski ya comentó su intención de continuar investigando de esta manera: “Necesitamos estudiar más juegos durante más tiempo”. “Sería como permitirles a los psicólogos estudiar todos los patios de juego en el mundo, podríamos construir una teoría del bullying o de como las personas construyen nuevas amistades. Mi esperanza es que esto fomente la curiosidad, la colaboración y la información abierta”.

Tenemos claro que, aunque este estudio no puede hacer todo el trabajo de acabar con el sesgo de información –y el prejuicio que rodea a la industria por sí mismo–, esta nueva manera más honesta de investigar –si se continúa llevando a cabo– podría significar un gran cambio en la manera en la que se perciben no solo a los videojuegos sino a los gamers también.

¡Volkers! ¿Qué piensas sobre este estudio? ¿Apoyan este nuevo estilo de investigación? Todas sus opiniones y comentarios los esperamos en nuestras redes sociales, tenemos Instagram, Facebook y Twitter.

Publicidad