videojuegos y cine

agosto 17 de 2021
Por: Volk Games Noticias

Cultura Gamer

Los videojuegos gran influencia en la industria del cine

Los videojuegos han sido grandes influyentes en la industria del entretenimiento especialmente en la de cine. La tecnología, los diseños y las temáticas de los videojuegos son algunos aspectos que los expertos del séptimo arte acercan a la gran pantalla.

Por: Alexandra Yepes | Thenaiveseason

Es muy común escuchar sobre la gran influencia que han tenido las películas en los videojuegos que disfrutamos a diario. Hace un par de años todavía se decía que los videojuegos eran “películas interactivas”. A pesar de que ambas industrias se han entrelazado por varios años y han encontrado maneras de fortalecerse la una a la otra, casi no se habla de lo mucho que han llegado tener participación los videojuegos en la industria del cine. Pues, actualmente los videojuegos tienen una enorme influencia en prácticamente cada parte de la cultura pop.

Tecnología de videojuegos en el cine

Con la llegada del CGI o imagen generada por computadora al cine mainstream ha quedado más que nunca en evidencia la gran influencia que los videojuegos han tenido en la manera en la que se crean las películas hoy en día. Las herramientas utilizadas por ambas industrias para producir en el usuario – ya sea jugador o espectador – la sensación de realismo dentro de un mundo fantástico son prácticamente las mismas. Como lo explica Andy Serkis, director, escritor y actor británico principalmente conocido por haber interpretado a Gollum en El Señor de los Anillos:

Probablemente hubo un momento en que la gente de la industria de los juegos quería emular a las películas, pero ahora es al revés: la tecnología está impulsada por los videojuegos. Entonces, por ejemplo, la producción virtual, pre-vis, muchas de las herramientas que usamos en la industria del cine provienen de la industria de los juegos.”

Les puede interesar: Free Guy: Tomando el control, ya se estrenó en Colombia

La industria del gaming se ha destacado por sus enormes avances tecnológicos. En un par de décadas se pasó del primer videojuego estrenado en el mercado, a trabajar en juegos de realidad virtual. Han sido tales y tan rápidos los avances tecnológicos que han llegado a causar temor en la sociedad. Evidentemente, era cuestión de tiempo para que el cine empezara a presar atención y a aplicar esta tecnología en diferentes proyectos. Finalmente, esta simplemente cumple con la función de hacer posible lo imposible, una misión que tanto los videojuegos como las películas comparten.

Referentes de videojuegos en el cine

Por muchos años los directores cinematográficos ignoraron explícitamente a los videojuegos a la hora de dar a conocer sus referentes y las influencias de su trabajo. No solo porque no fue hasta hace muy poco que se empezó a considerar a este medio como uno artístico. Sino porque no se consideraba lo suficientemente importante como para ser influyente en una industria no solo millonaria, sino tan reconocida como la del séptimo arte. Es gracias a las nuevas y más jóvenes generaciones de directores de cine que hemos visto realmente el poder que han tenido ciertos juegos en su trabajo artístico. Entre ellos Joe Cornish y Edgar Wright, que han mostrado abiertamente en sus películas referencias a la cultura geek y gamer, y que constantemente hablan sobre su amor por los juegos de video.

Otro director de la generación que creció bajo la influencia del mundo gamer es Neill Blomkamp. La primera película del director sudafricano iba a estar basada en la popular franquicia de Bungie Studios: Halo. Cuando el proyecto colapsó, optó por dedicar su atención a District 9, una historia postapocalíptica con elementos sci-fi que bien podría ser jugada en una consola. La cinta a su vez tuvo su propia influencia en otras que llegarían posteriormente, como Battle: Los Angeles; estrenada en 2011 y dirigida por Jonathan Liebesman.

Les puede interesar: Películas de videojuegos ¿un fracaso en la gran pantalla?

Diseños de videojuegos en el cine

Estéticamente, cada vez los videojuegos se parecen más a las películas. Y esto definitivamente no ocurre debido a que los primeros intenten deliberadamente emular a las segundas, sino al revés. Al dirigir Sucker Punch, el estadounidense Zack Snyder confesó que su intención era que luciera como un videojuego.

“Me encantan los videojuegos. Lo que estaba tratando de hacer con esta película de alguna manera es usar el … tipo clásico Joseph Campbellesco ‘los héroes van de viaje, recolectan algo, regresan y obtienen una recompensa’. Una vez que estableces eso en un mundo de combate, la gente hace asociaciones de juego con la película. [..] Sucker Punch es como un videojuego que no existe. Es el juego que quieres jugar pero no se ha creado.” Afirma muy acertadamente el también director de 300 y Batman vs Superman.

Manejo de cámara

También cabe mencionar otros aspectos como el impacto en el manejo de la cámara. En películas como las de la saga de Rápidos y Furiosos encontramos tomas inspiradas directamente en juegos de carreras. Otro gran ejemplo es la película Crank que toma deliberadamente elementos de la estética de la serie de Grand Theft Auto como las secuencias en tercera persona y la perspectiva de la cámara. Con gamers al mando, no cabe duda de que en los años venideros la línea entre la estética de los juegos y la de las películas seguirá difuminándose hasta quizás desaparecer.

Para leer: Mortal Kombat: la película: director y productor nos cuentan el reto de capturar la esencia de la saga

Volkers, es su turno de contarnos ¿Se les ocurre otra manera en la que ambas industrias se hayan apoyado? Queremos también saber su opinión sobre este tema. Como siempre, los esperamos en nuestras redes sociales. Tenemos Facebook, Instagram, Twitter y Tik Tok.

Publicidad