Mass Effect: 5 curiosidades que seguramente no sabían
Mass Effect es la saga de ciencia ficción más icónica de los videojuegos. Nombrada como juego del año en 2007, este título esconde algunos datos curiosos bastante interesantes.
Desde el 14 de mayo los fanáticos de Mass Effect podrán conseguir Mass Effect: Legendary Edition, una entrega que reúne los tres primeros juegos de la franquicia remasterizados. Además, esta trilogía llega con todos los DLC de cada título, imágenes más rápidas y en 4K.
La historia sigue al comandante Shepard en una épica aventura de acción y drama, donde salvar a la galaxia de su extinción es el objetivo principal. Si bien todos los seguidores de la franquicia conocen la trama principal, sus personajes y otros detalles, existen algunos datos que solo los verdaderos fans saben. Por eso, lo invitamos a leer las siguientes curiosidades de Mass Effect que probablemente no habían escuchado.
Datos curiosos de Mass Effect
El juego originalmente no se llamaba Mass Effect
El nombre en clave original del proyecto era SFX (de Science Fiction X) e incluso se mantuvo durante el desarrollo del juego. Pero tanto Casey Hudson (uno de los creadores del juego) como otros miembros del equipo se oponían porque parecía que estaban demasiado ligados a él, aparte de que SFX también era el nombre de una revista antigua. Finalmente escogieron Mass Effect entre diez nombres posibles porque les gustaba y por las asociaciones de ideas que suscitaba.
El multijugador se había planeado desde el primer juego
Un elemento importante de los videojuegos de esta época es el modo multijugador, algo que solo se vio en Mass Effect 3. Sin embargo, esta propuesta se llevó considerando desde el primer título, pero los desarrolladores decidieron no hacerlo con el fin de no restarle importancia a Shepard como protagonista.
Una línea argumental de Mass Effect se descartó por ser demasiado similar a Star Trek
En la ciencia ficción, es común relacionar algunos detalles con referencias clásicas del género, pero hay que tener cuidado cuando son demasiado parecidas. Por este motivo fue que BioWare decidió eliminar el arco argumental de una de las razas del juego, esto por su gran parecido a una especie que se encuentra en la saga de cine Star Trek.
Les puede interesar: Día de Star Wars: 5 juegos de la franquicia que deben probar
El gran desafío: Mantener sencillo a Mass Effect
Originalmente había demasiadas capas de complejidad y demasiados giros en la trama y el juego necesitaba reducirse a su esencia. Así, por ejemplo, Saren empezó teniendo un ejército de criaturas orgánicas. Pero dado que pretendía traer de vuelta a los Segadores, unas ancestrales máquinas de destrucción, tenía más sentido que sus secuaces fueran máquinas también y así se le puso al mando de los Geth. Las primeras ideas para el juego tenían que ver con otras especies, o dioses que habían creado a la Humanidad y con el descubrimiento de que fuimos creados para servirles. Algo de esto se plasmó en la historia final de los Segadores.
Un romance que Bioware no tenía planeado
La cualidad más peculiar de Mass Effect en sus tres entregas quizás sea la de tener la posibilidad de establecer un romance entre Shepard y los personajes secundarios de la historia. Lo que los desarrolladores del juego no esperaban, era ver cómo la audiencia pedía con fuerza una de las relaciones más extrañas: El romance entre Shepard (en su versión femenina) y Garrus. Originalmente no pensaron en esta relación, pues Garrus es un alienígena con exoesqueleto, algo que complicaría las relaciones íntimas con la humano Shepard. Pero tal fue la demanda popular que acabaron introduciendo esta posibilidad en Mass Effect 2.
Volkers ¿Qué piensan de Mass Effect? Estaremos leyendo sus comentarios en nuestras redes sociales, así que no duden en escribirnos a Instagram, Facebook, Twitter y TikTok.