Mixer: el ocaso de una plataforma que busca un final feliz
La decisión de Microsoft de cerrar su plataforma de streaming ha consolidado este segmento en solamente tres protagonistas, que a partir de ahora lucharán por conquistar a una audiencia que crece a diario.
Elaborado por Iván Luzardo | Ivanosio
Con el crecimiento exponencial de la industria de los videojuegos hemos visto en los últimos años como prospera a la par el mundo del streaming. Los streamers se han vuelto muy populares por jugar distintos títulos y dejar que el mundo los observe. Estos personajes suman millones de millones de vistas en sus páginas y, asimismo, han ganado una gran aceptación entre los jóvenes fanáticos de los videojuegos, situación que ha dado pie para que distintas empresas y servicios compitan por dominar el mercado.
En 2016 vimos la creación de Beam, una nueva propuesta de servicio en el mundo del streaming que tan solo un año luego de su creación fue comprada por Microsoft y relanzada como Mixer, la plataforma de streaming de Microsoft; de forma inmediata fue integrada a la consola Xbox One. De esta manera, la compañía de Redmond ponía directamente en las manos de los fanáticos de la Xbox un método, rápido y directo, para realizar transmisiones en vivo de sus juegos, buscando así luchar contra el gigante de Amazon y su popular servicio de streaming, Twitch.
La noticia que al respecto sorprendió a muchos recientemente es que Microsoft, tras cuatros largos años de disputa, informó del cierre de Mixer y, simultáneamente, selló una alianza con Facebook para incorporar su popular servicio Facebook Gaming, también de streaming y no dejar a sus usuarios sin una opción en este sentido. Otra plataforma que igualmente da la pelea en este segmento tiene el respaldo del gigante de las búsquedas, Google. YouTube Gaming, con su excelente soporte en un servicio dedicado 100% al video, es un jugador importante que se debe considerar.
Mixer y Twitch, en la lucha por conseguir usuarios
Cuando Mixer salió al mercado tenía la complicada tarea de competir por llegar a la cima del mundo del streaming al enfrentarse a Twitch, plataforma que ya se había posicionado como la reina en ese mercado; sin embargo, nunca pudo lograr esa misión. Si revisamos los datos de 2019, podemos ver las dos cifras más significativas a la hora de medir la popularidad de un servicio de streaming: el número de horas que los usuarios ven contenido.
En 2019, de acuerdo con cifras de Streamlabs y Newzoo, Twitch logró sumar 9.768 millones de horas vistas por sus usuarios; YouTube Gaming llegó a los 2.884 millones de horas, entre tanto Mixer solo alcanzó 357 millones (apenas un 4% del cómputo total de Twitch). Además, mientras Twitch llegó a tener 1,12 millones de personas conectadas en la plataforma en un mismo momento, Mixer solo pudo reunir a 40.800 personas a la vez. El porcentaje de participación de mercado el año pasado da cuenta de que Twitch es, por mucho, la reina de la categoría, con un 75,1% de la torta.

Fuente: New Zoo. Estadísticas plataformas de streaming.
Los datos de Facebook Gaming, según el reporte, no están incluidos pues la información no estaba disponible para la metodología que esta aplicación empleó. No obstante, sí podemos tener como referencia un dato que arroja Streamlabs, el servicio de retransmisión en directo de Logitech, frente a la cantidad de horas de streaming de cada plataforma en el cuarto trimestre de 2019. Allí, Twitch llegó a 82,7 millones de horas; Mixer alcanzó 28,4 millones; YouTube Gaming superó los 12,3 millones de horas; y Facebook Gaming difícilmente llegó a 1,6 millones.
Esto nos deja un dato aplastante cuando nos enfocamos en los factores más esenciales que miden estas plataformas a la hora de contabilizar su éxito. Y cabe resaltar que los números de Mixer, bajos en comparación con los de Twitch, son sobresalientes frente a los de 2018, ya que fue en 2019 cuando Mixer realizó su mayor inversión al contratar al streamer más famoso del mundo para su plataforma.
Ninja, Shroud y el número de creadores
En 2019, Mixer contrató a Ninja y a Shroud en el movimiento económico más exorbitante que hemos visto en la historia de las plataformas de streaming de videojuegos. Ninja es el mayor streamer del mundo, sin ninguna duda, y es una de las mayores celebridades de Fortnite. Se rumora que su contrato con Mixer era de 10 millones de dólares anuales a lo largo de tres años.
Pero una plataforma no puede vivir tan solo de un puñado de reconocidos streamers, como se ha comprobado con el cierre de Mixer. Además de incluir en su nómina a destacados nombres y pagar jugosos contratos, el servicio debe complementarse con numerosos streamers más pequeños que ayuden a cubrir más nichos. Es en este punto en el que vemos nuevamente los números de 2019, en la búsqueda de poder analizar mejor la competencia entre Twitch y Mixer y el por qué del movimiento de Microsoft.
El año pasado, Twitch cerró con 3,74 millones de canales únicos creando contenido; Mixer alcanzó los 3,62 millones y YouTube Gaming escasamente llegó a 927.000 canales. Es verdad que, en este caso, los resultados de Mixer son bastante buenos, aun siendo inferiores a los de Twitch. Pero si los analizamos con el número total de horas de vistas para el cuarto trimestre de 2019, tenemos el siguiente promedio:
Twitch: 2.299.000.000/3.740.000 = 614,7 horas vistas por canal.
Mixer: 82.500.000/3.620.000 = 22,7 horas vistas por canal.
YouTube Gaming: 909.000.000/927.000 = 980,5 horas vistas por canal.
Si es cierto que estas horas de vistas no se reparten de forma igual en todos los canales y que muchos canales en ambas plataformas luchan por tener solo 100 vistas, también es cierto que la estadística nos muestra una posibilidad muchísimo mayor de conseguir vistas en Twitch y YouTube Gaming, por el simple hecho de tener más usuarios explorando nuevo contenido en la plataforma.
Bajo esta óptica, vemos que no solo Mixer competía por llegar a la cima en la que se encuentra Twitch, sino inclusive lo hacía con el resto de las plataformas de streaming. Stream Elements nos deja una buena recopilación de los datos de estas plataformas desde abril de 2019 a abril de 2020, lo que permite observar el desgaste que ya acompañaba a Mixer, justo en el año en el que había apostado más fuerte con la incorporación de Ninja a su plataforma.

Fuente: Stream Elements. Datos históricos plataformas de streaming.
Como se puede observar en la imagen, Mixer se encontraba de última en todas las estadísticas a la hora de medirse con Twitch, YouTube Gaming y Facebook Gaming.
El panorama a partir de la alianza
Microsoft hizo el esfuerzo con Mixer. Contrató a los streamers con más seguidores del mundo, invirtió mucho dinero en su plataforma y la unió a su consola, la Xbox One X, y aun así no pudo ser una competencia seria y capaz a la hora de enfrentar las otras plataformas de streaming de videojuegos. Esto motivó la decisión de hace apenas unos días, que llevará a que Mixer deje de funcionar a partir del 22 de julio. El servicio será absorbido por Facebook Gaming, en una alianza entre Microsoft y Facebook para aventurarse juntos en el futuro del streaming.
A partir de esta alianza son varias las acciones que siguen:
- Todas las páginas y aplicaciones de Mixer se redireccionarán a la página y aplicación de Facebook Gaming de forma automática a partir del 22 de julio.
- Ambas empresas trabajarán para llevar la mayor cantidad posible de usuarios de Mixer a Facebook Gaming.
- Ya podemos ver en las redes de Facebook Gaming distintos tutoriales para indicar a los usuarios de Mixer cómo hacer el paso a Facebook Gaming, procurando así que estos usuarios no se vayan a otras plataformas como Twitch o YouTube Gaming.
- A los socios de Mixer existentes se les otorgará la categoría de socio con Facebook Gaming, y cualquier persona que utilice el programa de monetización Mixer recibirá la elegibilidad para el programa Level Up de Facebook.
- Los espectadores de Mixer con saldos pendientes de Ember, la moneda virtual de Mixer con la cual se podían hacer donaciones a los streamers, suscripciones de canal o suscripciones de Mixer Pro, recibirán el crédito en una tarjeta de regalo de Xbox.
- Ninja y el resto de los talentosos streamers que habían firmado por la plataforma tendrán autonomía total para regresar a Twitch y no estarán obligados a unirse a Facebook Gaming.
- Facebook Gaming ofreció doblar económicamente los contratos de Ninja, Shroud y otros extraordinarios streamers, pero hasta ahora todos han rechazado la oferta.
A raíz de la fusión de Microsoft y Facebook, se conoció que ambas empresas trabajarán unidas para llevar a Facebook Gaming el servicio Xbox xCloud, que es similar a Google Stadia, pero desarrollado por Microsoft. Phil Spencer, jefe de Xbox, confirmó además que esperan llegar a los 2.000 usuarios con Xbox xCloud y que alcanzar esa cantidad era imposible con los usuarios y los números que tenían en Mixer.
“Comenzamos muy atrás, en términos que comparaban a los espectadores activos mensuales de Mixer con algunos de los grandes jugadores. Creo que la comunidad Mixer realmente se beneficiará de la amplia audiencia que tiene Facebook y de sus habilidades para llegar a los jugadores de una manera muy fluida a través de la plataforma social de Facebook”, comentó Spencer en una entrevista con The Verge. En su opinión, no se trataba tanto de la rentabilidad de la venta, sino de encontrar una asociación que fuera lo mejor para la comunidad y los streamers.
Así las cosas, vemos cómo el mercado de streaming de videojuegos pasa a ser dominado en su totalidad por tres enormes compañías: Amazon, con Twitch; Google, con YouTube Gaming; y Facebook, con Facebook Gaming. Esta repartición de la torta no permitió la entrada de Microsoft, una de las compañías más poderosas e influyentes del mundo, incluso al haber fichado al streamer más destacado en la actualidad.
Todavía hay mucha curiosidad e incertidumbre por lo que pueda pasar en los meses que vienen. ¿A ustedes les afecta la decisión? ¿Eran usuarios activos de Mixer? ¿Cuál les parece la mejor plataforma de streaming de videojuegos actualmente? ¿Piensan darle una oportunidad a Facebook Gaming? Compartan sus comentarios en nuestras redes sociales. Los leemos.