FREE-FIRE

julio 8 de 2020
Por: Volk Games Noticias

Mobile

Músicos de metalcore se unen para dar vida al nuevo single de Free Fire

‘Remain’ cuenta con la colaboración del vocalista de Trivium, el baterista de Chelsea Grin, entre otros músicos. Conversamos con José Macario, su compositor.

Por Redacción Shock

Remain, single de la nueva campaña promocional del videojuego de aventura Garena Free Fire, es una descarga virtuosa de metalcore melódico. Cuenta con la colaboración de varios referentes del metal contemporáneo Matt Heafy, vocalista y guitarrista rítmico de Trivium; Pablo Viveros, baterista y segunda voz de Chelsea Grin; Courtney Laplante, antigua vocalista de I Wrestled A Bear Once y hoy líder de Spiritbox; Kello González, bajista en el trío instrumental Parazit; y Seke Rowe, voz de Arcadia Libre, agrupación mexicana de metalcore que tocó en la edición más reciente del Tatto Music Fest, realizada en Corferias en febrero pasado.

El tema fue compuesto y producido por José Macario, un músico multigénero nacido en Ocotlán, Jalisco, destacado por su manejo de las guitarras de rango extendido (ocho y nueve cuerdas) y actualmente guitarrista en tres proyectos: Golden Ganga (fusión de sonidos latinoamericanos) y las ya mencionadas Parazite y Arcadia Libre. Macario habló con Shock sobre su experiencia en esta colaboración conjunta y a distancia, y sobre las alternativas que percibe para los músicos independientes en tiempos de coronavirus.

¿Cómo fue el proceso para componer el tema?

Cuando la gente de Garena me llamó, lo primero que hice fue componer la estructura básica de la canción con base en la historia de los personajes del juego y sus escenarios. Me metí a jugar y luego de empaparme trabajé la letra con una compositora de Guadalajara, Rocío Quiñones. Queríamos crear un tema muy potente y a la vez digerible para llegar a todo tipo de público. En las partes más agresivas está reflejado el aura de los personajes, y el mensaje positivo de la letra está reforzado con la vibra épica de los coros.

Una vez hecha la maqueta, invité al resto de músicos. Como queríamos la voz de una chica en la canción, me puse a buscar bandas de metal moderno con cantantes que tuvieran voz gutural y voz melódica. Así encontré una banda canadiense buenísima: Spiritbox. No fue difícil animar a participar a Matt, Pablo y Courtney, pues ya se conocían. En cuanto a los músicos nacionales, está Kello en el bajo, quien toca en una banda experimental llamada Parazite, y en la voz en español está Seke, vocalista de Arcadia Libre, una banda representativa del metalcore en Latinoamérica.

¿Por qué se inclinó por el metalcore melódico?

Buscamos un sonido en el que los tres vocalistas pudieran encajar perfectamente. También nos inclinamos por el metalcore porque la mayoría de usuarios del juego son jóvenes. Aunque muchos de ellos no están acostumbrados a la música pesada, porque escuchan lo que les ofrece Youtube o Spotify, leí varios comentarios en los que ellos decían que les había gustado y que nunca habían escuchado algo así. Este subgénero es más fácil de digerir para quienes no están acostumbrados al metal. Hubiera sido muy difícil llegarles con un tema de grind o black.

¿Qué le dejó la experiencia?

Quedé con la sensación de que en Latinoamérica hay músicos con mucho talento y que tal vez es el momento de salir con más fuerza a la escena internacional. Muchas veces, sobre todo en el rock, todo se queda a nivel local. Siento que ya tenemos el nivel para hacer proyectos grandes con músicos internacionales. De alguna manera, tenemos que aprovechar el buen momento que vive la música latina en la industria global.

En este sentido, toda la posproducción del tema se hizo en México. Inicialmente había pensado en hacerla con algún productor de Estados Unidos. Platicando con amigos, era la recomendación que me hacían. Pero busqué a Aldo Muñoz, un productor que regularmente trabaja cosas más pop (Belanova, Siddhartha y Playa Limbo) y es súpermetalero. Fue difícil hacer la mezcla del tema porque teníamos muchos tracks, grabados de manera diferente, pero la verdad es que Aldo es un gran productor y se entregó por completo al proyecto.

Sin la posibilidad de hacer shows en vivo por la pandemia, ¿a qué alternativas ha recurrido como músico independiente para sobrevivir?

La crisis ha sido difícil, pero en un sentido más psicológico, pues ya queremos regresar a los escenarios. Pero el trabajo no ha parado: sigo colaborando de manera remota con muchos artistas, produzco temas para una disquera llamada Alzada, dedicada al género urbano, y me he dedicado a mis proyectos como solista que estaban parados por falta de tiempo.

¿Qué debe hacer un músico independiente para salir ileso de esta coyuntura?

Me parece muy interesante la pregunta porque he visto a muchos músicos tomar la situación de manera abierta, diferente. La música, como forma de vida, tiene múltiples vertientes. Un músico no puede cerrarse a vivir de la música tocando en vivo. Con una interface pequeña, un software, un micrófono y un cable puedes hacer muchísimas cosas: producir desde tu casa, dar clases. También debemos aprovechar esta pausa para aprender cosas. He visto a varios músicos que no estaban relacionados con la tecnología y debido a la situación han tenido que aprender a editar video y audio y a hacer transmisiones en vivo. Al final, todo esto suma a su perfil digital como artista.

 

 

 

 

 

Publicidad