Pasos Seguros, un videojuego que salva vidas
¿Puede un videojuego salvar vidas? El nuevo videojuego Pasos Seguros demostrará que es posible. La diversión y la educación en un mismo lugar.
La alianza Pasos Seguros presenta el primer videojuego 3D, diseñado para educar en el riesgo de minas antipersonal, municiones sin detonar y trampas explosivas. Este juego, creado en Colombia, busca promover comportamientos seguros en niños, niñas y jóvenes, y así prevenir el riesgo de accidentes por artefactos explosivos. El videojuego, desarrollado completamente en nuestro país, permitirá fortalecer las capacidades para la gestión del riesgo en comunidades de alta afectación por minas antipersonal.
Dinámica de Pasos Seguros
Inspirado en la miniserie Lalo y Lulú dan Pasos Seguros, el videojuego reta a los jugadores para que guíen a su personaje por diferentes vías con el objetivo de llegar desde su casa hasta la escuela sanos y salvos. Deberán identificar y tener en cuenta los caminos y comportamientos seguros para superar diversas situaciones en las que irán acumulando la mayor cantidad de estrellas y cumplir satisfactoriamente con su objetivo. La dificultad del juego será configurada a partir de la edad de los participantes. Además, cuenta con un glosario para conocer la definición de diferentes términos importantes para la educación en el riesgo de minas antipersonal.
Características y datos relevantes del videojuego
- Pasos Seguros está disponible para dispositivos IOS, Android, computadores portátiles y de escritorio. Se puede descargar de forma gratuita en Google Play y Apple Store.
- A la fecha, la alianza Pasos Seguros ha entregado 2.500 tabletas con el videojuego precargado, listo para jugar en modo fuera de línea, a 139 instituciones educativas de 44 municipios del país, beneficiando a más de 45 mil estudiantes de las zonas rurales con mayor nivel de afectación por esta grave problemática.
- En lo corrido de este año se han presentado 137 víctimas por minas antipersonal, municiones sin estallar y artefactos explosivos, de las cuales 18 han sido niños, niñas y adolescentes.
También les podría interesar: Minecraft llega al salón de clases
Para tener en cuenta…
“De acuerdo con las cifras oficiales de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, en Colombia una de cuatro víctimas civiles de artefactos explosivos son niños y niñas, una circunstancia que debe representar un llamado urgente a toda la sociedad para concientizarnos sobre este riesgo que lamentablemente aún está latente en muchos territorios de nuestro país. A través de esta innovación tecnológica estamos brindando una herramienta lúdica y pedagógica, que vamos llevando a las regiones priorizadas, con la que buscamos reducir el riesgo de accidentes al que están expuestos cientos de niños y niñas en Colombia”, señaló Alfonso Otoya Mejía, director general de la Fundación Antonio Restrepo Barco.
Esta herramienta hace parte de las propuestas innovadoras de la alianza Pasos Seguros para que, de manera pedagógica y entretenida, niños, niñas, adolescentes, padres de familia y profesores aprendan a prevenir los accidentes con minas antipersonal.
Lecciones de educación ante el riesgo de minas antipersonal
“Desde 2019 la Fundación Antonio Restrepo Barco junto con Computadores para Educar, Discovery y USAID conformamos la alianza Pasos Seguros para sumar esfuerzos y estrategias innovadoras que permitan brindar información educativa a las comunidades de mayor afectación por minas antipersonal en lecciones como:
- Qué hacer si se observa un artefacto explosivo.
- Cómo identificar zonas de riesgo.
- Qué hacer si se encuentra con una víctima.
Estos son conocimientos que este videojuego refuerza para concientizar a las comunidades sobre la necesidad de hacer gestión frente a este riesgo”, destaca Larry Sacks, director de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, (USAID).
El desarrollo del juego tardó alrededor de un año, periodo en el que se realizaron diversas pruebas técnicas para comprobar su buen funcionamiento y se validó con niños y niñas de las zonas más afectadas del país.
El videojuego hace parte del conjunto de herramientas de la alianza Pasos Seguros que, con el uso de tecnologías de la información y la comunicación, las cápsulas informativas, la miniserie Lalo y Lulú dan Pasos Seguros, el trabajo directo con las comunidades, las autoridades locales y los establecimientos educativos, busca avanzar en la Educación en el Riesgo contra Minas Antipersonal (ERM) y promover una cultura de protección frente a este riesgo en Colombia.
Volkers, los invitamos a descargar el videojuego para educarse y salvar vidas, recuerden que está disponible para PC, IOS y Android.