marzo 21 de 2020
Por: Maria Fernanda Velasquez

Esports

Por qué los gamers sí estamos preparados para una amenaza de virus o de pandemia

A lo largo de la historia de la raza humana y del mundo en general, se han esparcido múltiples pandemias que desatan y provocan el caos en la sociedad. En este tipo de virus que desencadenan la histeria colectiva y que consiguen desestabilizar a naciones completas, se han inspirado varios de los videojuegos más exitosos.

Para aquellos amantes del género horror survival, la mejor alternativa siempre será la saga cinematográfica y de videojuegos de Resident Evil, cuya trama principal poco o nada dista de algo que podría suceder en la vida real. Pero, a lo largo de la historia de la humanidad, ¿hemos estado realmente preparados para enfrentarnos a algo así como especie? La respuesta es no. Si alguno de ustedes considera que se incluye entre aquellos gamers que prefieren ir a la fija y pasarse los niveles del juego en la modalidad más fácil, los invitamos a que suban el nivel de la dificultad lo más que puedan, con el propósito que experimenten así lo más cercano a una pandemia que podría acabar con todo ser vivo sobre el planeta Tierra.

En estos tiempos de aislamiento y encierro obligado, queremos compartirles un listado que incluye algunos videojuegos que los dejarán más que preparados para enfrentar una amenaza de pandemia.

Videojuegos que van más allá de un control

 A todos aquellos que se preguntan si algún videojuego se ha hecho inspirado en hechos reales, queremos contarles que sí. ¡Más de uno! Dead Island, por ejemplo, es un videojuego de acción, de rol y horror survival cuya temática se basa en zombis que han sido infectados por el ‘Virus HK’, que fue desarrollado con base en un virus que se propagó por el mundo llamado ‘Virus Kuru’ y cuyos síntomas comienzan con la pérdida de coordinación y de control de los músculos. En un principio, se llegó a pensar que este virus era hereditario, pero en realidad su origen proviene del consumo de restos de difuntos, práctica que la tribu ‘Fore’ (Nueva Guinea) hacía con frecuencia, dado que para ellos simbolizaba el duelo y respeto hacia las personas fallecidas. Este virus tiene un periodo de incubación que puede tardar entre 10 y 13 años.

Dead Rising

Es otro de los títulos más mencionados sobre esta temática de pandemias y ataques de zombis, y aunque la trama no sea cierta; es decir que todo el juego esté basado en la ciencia ficción, su historia sí tiene una relación muy ligada a la película El amanecer de los muertos, lo que le ha ocasionado varios problemas legales con MKR Group, a quienes le pertenecen los derechos de este éxito de la pantalla grande.

Left 4 Dead, un aclamadísimo juego que fue lanzado en el año 2008, llegó a invertir más de diez millones de dólares en su promoción, solamente en Estados Unidos y Europa. Y eso no es todo, basado en la temática de las películas de terror, el director del videojuego quiso hacer algo aún más especial: para que los jugadores comenzaran a familiarizarse con él, desarrolló mediante un corto un entrenamiento básico de lo que iba a ser el juego, que fue estrenado el día de Halloween en Estados Unidos.

Cómo dejar por fuera a la reconocida y exitosa saga de Silent Hill, cuya historia se creó basada en la novela del escritor ruso Fiódor Dostoievski Crimen y castigo. Y aunque esta no cause la misma sensación de persecución que genera la temática típica del género horror survival con zombis y desafíos de supervivencia, sí está basada en el terror psicológico, o sea, el poder meterse en la cabeza de los usuarios para que experimenten las mismas emociones que sienten los personajes que protagonizan el juego. Un poco loco diría yo, pero recuerden que ahora ya nada es impensable.

Videojuegos que muestran una pandemia

Aquí entra también el título que muy pronto será llevado a la pantalla chica por HBO,The Last of Us. Se trata de un juego basado en pandemias que se riegan por el mundo entero a partir de un hongo llamado Cordyceps que, al infectar humanos, los convierte en caníbales. Esto en la vida real sí sería algo completamente impensable, porque algunas especies de estos hongos son hoy utilizadas en la industria de la farmacología para elaborar ciclosporina, un medicamento que sirve como inmunosupresor a la hora de hacer trasplantes de órganos. Algunos deportistas de alto rendimiento también utilizan suplementos hechos a base de estos hongos porque contribuyen a incrementar los procesos metabólicos.

Condemned: Criminal Origins

Este título no se queda atrás y es uno de los videojuegos que ha causado más controversia entre las personas amantes del terror. En febrero del año 2008, por violación a la Ley 131 (representación de violencia) de dicho país, en Alemania fueron retirados todos los ejemplares y prohibida su venta hasta nuevo aviso. Todavía hoy sigue en proceso judicial. En el año 2005, la Warner Bros presentó una propuesta para llevar este videojuego a la pantalla grande. Afortunadamente nunca se dio, porque en ese momento, los fieles seguidores del videojuego pusieron el grito en el cielo y se negaron rotundamente a que eso sucediera.

Outlast es, sin duda alguna, uno de los mejores juegos de horror survival. A diferencia de todos los otros que mencionamos, este juego carece de una defensa propia o asistida mediante armas. Su única herramienta es una videocámara, con la cual se graban todos los momentos que transcurren en el juego. El mismo fue pensado para crear un terror psicológico acorde se vaya desarrollando la historia y basado en la actividad del parkour (o arte del desplazamiento). Ya que el personaje, al no contar con una forma de defensa física, su mayor habilidad es precisamente la de trepar paredes, deslizarse y poder esconderse con gran velocidad y facilidad debajo de camas y objetos que van apareciendo dentro del videojuego. Fue tanto el éxito de la primera entrega de Outlast, que en el año 2013 lanzaron su segunda parte, un poco más escalofriante que la primera.

 Resident Evil

La saga completa de Resident Evil puede ser muy útil a modo de tutorial de supervivencia, puesto que, cuando uno se sumerge en las diferentes historias de cada una de las entregas del videojuego, se pueden aprender más y más medidas preventivas. Luego sirven para poner en práctica en la vida real. Nos enseñan el trabajo en equipo, el valor de cada miembro de la comunidad y cómo cada quien cumple con su rol. Tanto así que algunos de ellos, hasta sacrifican suplir sus necesidades básicas para que la comunidad pueda salir adelante. Otros, en cambio, aportan conocimiento y calma. Porque sí, en una situación de estas, lo principal es saber mantener la calma y no entrar en pánico.

Los invitamos a ver el gameplay de la demo de Resident Evil 3.

The Walking Dead, por su parte, tiene una magnífica adaptación a videojuego con gráficos tipo historieta o cómic. Nos invitan a reflexionar sobre cómo sería un apocalipsis zombi. Pero eso no es todo, debido a que a medida que el juego avanza, el jugador tiene que tomar decisiones definitivas. Estas son las que van dándole continuidad a la historia. Algo muy parecido a lo que nos enfrentamos a diario en la vida real. Donde nuestras decisiones y comportamientos determinan la forma en que podamos estar, o no, preparados para afrontar una pandemia o un virus mortal.

 Cuando la realidad supera la ficción

 A propósito de la histeria colectiva que se ha generado en las últimas semanas con el virus Covid-19, o Coronavirus, quienes somos gamers sabemos perfectamente que todo aquello que veíamos en un mundo de fantasía, ahora es real. Y que lo que está sucediendo, se puede poner todavía mucho peor. Puede que no nos estemos enfrentando a un apocalipsis zombi, pero todo lo demás se asemeja. Y si bien no estamos rodeados de famélicas criaturas chupasangre, sí existe un contagio masivo que está provocando el pánico colectivo.

Cualquier parecido con la realidad no es pura coincidencia

No estamos hablando de una novela gráfica, una película, o un videojuego. Esto está sucediendo fuera de la pantalla, en la vida real. Nos afecta de manera preocupante. No estamos jugando ni Resident Evil ni The Walking Dead. Aunque cualquier parecido no sea pura coincidencia. La vida de muchas personas está en riesgo si no nos cuidamos entre todos. Así que Volkers, los invitamos a que acaten las medidas. De los pasos que demos y de cómo avancemos y pasemos cada nivel, depende nuestra supervivencia como especie. Recuerden que, así como en la mayoría de los videojuegos de horror survival en los que se crean comunidades para poder sobrevivir, tenemos que ayudarnos entre todos, ser egoístas solo nos hundirá en un problema peor.

Los instamos a que se queden jugando en casa y a que sumen sus comentarios utilizando los hashtags #EstáEnTusManos y #NoJueguesSolo. No se despeguen de nuestras redes sociales para que tengan, durante este tiempo en casa, entretenimiento gamer a otro nivel.

Cultura gamer, noticias, torneos y mucho más en Volkgames.com 

 

 

Publicidad