Remakes-VolkGames

enero 27 de 2020
Por: Colaborador Volk

Esports

Remake: ¿Un nuevo aire para la industria de los videojuegos?

En las industrias del cómic, la música, el cine y la televisión, entre otras, es muy normal que se acuda al recurso del remake (dícese de una nueva versión de algo). Y aunque pareciera ser algo muy nuevo en el mundo de los videojuegos, en realidad es algo a lo que ya se viene acudiendo desde hace muchos años. Pero, ¿cuál es el potencial de éxito, o el fracaso, que puede haber detrás uno de estos remakes?

Los remakes son pan de cada día en el mundo del entretenimiento, incluido también en él, el entorno de los videojuegos que, como hemos visto, vienen siendo parte de este fenómeno hace ya varios años. Desde las épocas de la consola Nintendo Entertainment System (NES), hasta las más recientes generaciones. ¿Por qué es tan común hacer remakes de juegos “clásicos” en la actualidad? ¿Consiguen estos que algunas empresas que estaban casi muertas y obsoletas se reinventen y vuelvan a cobrar relevancia entre la comunidad gamer?

Comencemos hablando del más reciente, y tan esperado Resident Evil 3. Desde que CAPCOM lo anunció en el pasado State of Play, miles y miles de usuarios se lanzaron a preordenarlo. ¡Y cómo no! Si es que se trata de uno de los juegos más famosos de la franquicia de zombis. Incluso, me atrevo a decir que tiene al mejor villano en toda la historia de los videojuegos: Némesis.

Nemesis Resident Evil 2 Remake Volk

Némesis. Foto cortesía de Capcom – Resident Evil 2 Remake.

No olvidemos tampoco que hace un tiempo, CAPCOM nos ofreció otro gran remake que, hasta llegó a competir como Juego del año. Resident Evil 2 consiguió devolvernos el amor por el ‘survival horror’ (categoría de terror legendaria en el universo de los videojuegos).

Pero la pregunta sigue siendo la misma: ¿Por qué revivir estos clásicos, en lugar de concentrar todos los esfuerzos en el desarrollo de nuevas entregas?

La respuesta es muy sencilla: porque se acude a la nostalgia. Sí señores, así es. Porque vivimos en un mundo en el que siempre hemos creído que “todo tiempo pasado fue mejor”. Porque cada vez que evocamos a personajes de nuestra infancia, nos llenamos de muchas emociones y porque estos recuerdos, en la mayoría de los casos, nos llenan de tranquilidad y nos transmiten sentimientos placenteros.

Es por esto, que la industria aprovecha y realiza remakes de sus más famosos clásicos cada tanto. Ya se dio cuenta de que haciendo esto, consigue atrapar de nuevo a los jugadores más “veteranos” y, al mismo tiempo, llenar de intriga a los nuevos para descubrir las razones por las que se aclaman tanto esos títulos.

A muchos no les gustan los remakes, para algunos, incluso, resulta aburridísimo retomar un juego de hace años. Para los más fans, los “puristas”, los remakes son casi que ofensivos porque, lo que ellos quieren es seguir siendo fieles al formato original. Y para otros, el remake de un clásico es perfecto para poder ver con mejores gráficos y sonidos, ese juego que los trasnochaba en su juventud.

Es por todo lo anterior, y por muchas cosas más, que el fenómeno de los remakes no será algo nuevo para este 2020. Ya lo vivimos con juegos que saltaron de arcades a consolas, de NES a GAME BOY, e incluso de Play Station 1 (PS1) y Play Station 2 (PS2) a muchas otras consolas, y que lograron así, llegar a un mayor número de compradores. Algunos de los juegos más famosos que salieron recientemente con nuevas ediciones son:

  • Gears Of War Ultimate Edition
  • Crash Bandicoot: N. Sane Trilogy
  • Shadow of the Colossus
  • Resident Evil HD Remaster
  • Halo: The Master Chief Collection
  • Punch-Out

Ahora, es bien importante entender que de los remakes pueden surgir algunas variaciones o derivados. Aquí les describimos los más frecuentes para que no haya confusiones.

REMAKE:

Este concepto se utiliza para nombrar a un tipo de adaptación de una obra artística. El remake, no es otra cosa distinta a una nueva versión de una película, de una obra literaria, de un videojuego, o de una serie de televisión que se repite con bastante fidelidad a su historia original, y que mantiene los mismos personajes.

Resident Evil 2 Remake Volk

Foto Cortesía: Capcom-Resident Evil 2 Remake.

REMASTER DIFERENTE A REMAKE:

Es la versión mejorada en cuanto a calidad de sonido y/o imagen, de un producto. Partiendo del máster original, se remodela o se retexturiza, se mejora el motor de iluminación o el rendimiento general. Se trata de un cambio estrictamente técnico, ya sea en el escenario, en los movimientos, en las mecánicas, el HUB o los efectos de sonido, o la banda sonora.

Call Of Duty Modern Warfare Volk

Call of Duty Modern Warfare: Original vs. Remaster.

REBOOT:

Esto es sencillamente “reiniciar” una historia ya contada. Partiendo de esa base, se reescribe una nueva historia. Esta nueva versión puede modificar o eliminar personajes y momentos contados en la versión original, para plasmar cosas diferentes y completamente nuevas dentro de la historia.

Tomb Raider Volk

Foto cortesía: Square Enix – Captura trailer Tomb Raider 2013.

PORT:

Portear un videojuego de un sistema a otro requiere adaptar el original de forma idéntica del sistema anfitrión al nuevo sistema. Si dicha traducción se hace de manera idéntica, se tratará de un PORT perfecto. A veces en esta transición, también se incorporan cambios menores, e incluso mejoras.

Crash Team Racing PS4 Volk

Foto cortesía: PlayStation -Crash Team Racing exclusivo para Play, sale para Xbox one y Nintendo Switch.

Ya teniendo clara esta terminología, podemos determinar en qué categoría se enmarca cada uno de juegos que llegarán a lo largo de este 2020. Lo que sí podemos recomendarles es que disfruten al máximo estos títulos y que sean conscientes del amor que sus creadores les pusieron para mejorarlos al máximo. Además, la idea es que estos juegos de épocas pasadas sean conocidos por las nuevas generaciones de jugadores; somos muchos los que queremos que ellos entiendan por qué razón nosotros, nos enamoramos de este universo y nos convertimos en gamers apasionados. ¡Hasta la próxima entrega.

¡Volkers!, queremos leer sus opiniones sobre los remakes. ¿Cuál es su favorito? Los leeremos en nuestras redes sociales, en Instagram como @VolkGames y @VolkGamesBS en Facebook y Twitter.

 
Por: Juan Baquero

Publicidad