Sony y Epic Games: la poderosa alianza del entretenimiento
Las últimas semanas, Sony y Epic Games han demostrado que la relación entre ambas empresas es fantástica.
Por Iván Luzardo | Ivanosio
Epic Games presentó su nuevo motor gráfico de videojuegos, el Unreal Engine 5, corriendo el demo en una PlayStation 5 y desde entonces la desarrolladora estadounidense ha alabado públicamente las capacidades y el poder de la consola. Ahora, las dos dan un paso más en fomentar esta relación con una inversión hecha por Sony de 250 millones de dólares en Epic Games, lo que le posibilitó a la multinacional japonesa adquirir una participación minoritaria del estudio.
Según un comunicado de prensa conjunto, la inversión permitirá a Sony y Epic “ampliar su colaboración a través de la cartera de activos y tecnología de entretenimiento de Sony, y mediante la plataforma de entretenimiento social y el ecosistema digital de Epic, crear experiencias únicas para consumidores y creadores”. Cabe destacar que Epic aún podrá publicar juegos y licenciar su middleware en plataformas que no sean de PlayStation.
Sony es un gigante de la industria que no solo se limita a los videojuegos; también desarrolla todo tipo de tecnologías e incluso películas y series. Es aquí donde podremos encontrar el mayor interés de Sony en invertir en Epic Games, ya que se habla mucho de cómo el Unreal Engine 5 será el mejor motor gráfico en el futuro, pero no solamente en videojuegos sino además en series y películas. De hecho, Unreal Engine fue elegido para la creación de los efectos visuales de una de las series más exitosas de Disney Plus: The Mandalorian.
“La poderosa tecnología de Epic en áreas como los gráficos los coloca a la vanguardia del desarrollo del motor de juego con Unreal Engine y otras innovaciones”, afirmó Kenichiro Yoshida, presidente de Sony Corporation. “A través de nuestra inversión, exploraremos oportunidades para una mayor colaboración con Epic y así deleitaremos y aportaremos valor a los consumidores y a la industria en general, no solo en los juegos, sino igualmente en el panorama de entretenimiento digital”.
Epic Games sabe que no puede llevar a Unreal Engine 5 a la cima sin una excelente alianza estratégica. Quizás por esto la empresa seleccionó a Sony como su socio. De esta forma, el estudio podrá trabajar a fondo con la revolucionaria tecnología que Sony presentará en su PlayStation 5 y desarrollar al máximo las capacidades de su motor gráfico. Por su parte, Sony empezará a utilizarlo con más frecuencia en distintas producciones de cine o de televisión. Epic Games ya ha estado trabajando de manera estrecha con Sony durante algún tiempo en sus planes de consola de próxima generación y, realmente, la compañía ha comentado sobre sus planes de poder lograr gráficos en videojuegos que tengan la misma calidad que los efectos visuales de las películas modernas.
La apuesta por el entretenimiento social
Aquí volvemos a un tema del que he hablado antes y es el de los videojuegos como plataformas o redes sociales, que es un punto clave en esta nueva inversión. Sony le ofrece a Epic películas, series y música que una y otra podrán utilizar en la creación de un gran ecosistema digital. Epic Games, a su vez, organiza regularmente eventos en vivo muy populares dentro de Fortnite con contenido de películas y música, con lo cual es factible que ahora puedan contar con una mayor participación de contenido producido por Sony.
El presidente de Epic, Tim Sweeney, mencionó a propósito de la reciente inversión que su objetivo primordial es que esta alianza incida en múltiples formas de entretenimiento. “Sony y Epic han ideado negocios en la intersección de la creatividad y la tecnología y compartimos una visión de experiencias sociales en tiempo real que conducen a una convergencia de juegos, películas y música”. En este momento, ‘convergencia de juegos, películas y música’ es la principal frase en lo que podría ser una grandiosa evolución para los videojuegos como plataformas sociales.
Todavía queda tiempo antes de que veamos el debut del nuevo motor gráfico de Epic Games, el cual se estrenará a mediados de 2021, y aún más ocasiones para que podamos apreciar cómo las distintas empresas desarrolladoras de videojuegos lo utilizarán en su máxima capacidad. Pero, de todas formas, esta nueva unión representa un notable avance que posiciona a Sony y a Epic Games como pioneros en lo que serán los gráficos futuros, no solo en los videojuegos, sino en los efectos especiales de todo el mundo del entretenimiento. Además, ambas compañías comenzarán a preparar un futuro promisorio para lo que estoy seguro será la evolución de las plataformas sociales.
En Volk queremos saber sus opiniones con respecto a esta noticia y su incidencia en las industrias de videojuegos y entretenimiento. ¿Cómo ven la unión de estas dos grandes empresas? ¿Qué beneficios creen que puede obtener Sony con esto? ¿Cuáles puede conseguir Epic Games? Opinen en nuestras redes sociales.