efecto-super-mario-en-la-industria-gamer-volk-games

junio 25 de 2021
Por: Volk Games Noticias

Nintendo

Super Mario Bros. en la industria gamer

Super Mario tuvo su primera aparición hace aproximadamente 40 años, y aún sigue siendo el personaje icónico de los videojuegos, en Volk les contamos cómo este personaje ha impactado en la industria gamer a nivel mundial.

Por: Alexandra Yepes | Thenaiveseason 

En 1981 el mundo conoció a Jumpman cuando fue introducido a último momento en el juego de Nintendo: Donkey Kong. Por supuesto, nadie se esperaba que dicho personaje llegase a ser lo que es hoy en día: la cara y personaje insignia de una de las compañías más importantes de la industria. Tampoco se esperaba que el primer juego que el plomero italiano protagonizaría vendería más de 40 millones de copias físicas, y mucho menos que esto resultaría en lo que es, probablemente, la franquicia más exitosa de todos los tiempos en lo que a entretenimiento se refiere. Aun sabiendo todo esto, cabe aclarar que no es ni de lejos lo más importante al respecto del personaje. Si quieren saber más sobre lo que representa la figura de Mario, sigan leyendo.

Los invitamos a leer: E3 2021: los mejores anuncios del Nintendo Direct

Mario Bros. y su Impacto en la industria gamer

La presencia del fontanero más amado de la historia se siente en muchas más maneras de la que se pueden imaginar, Volkers. No solo este se ha convertido en la cara de Nintendo, una de la compañías más grandes e importantes en el sector, sino que ha logrado volverse el embajador por excelencia de todo lo que a gaming respecta. Y lo tiene muy merecido, sobre todo si tenemos en cuenta todo lo que el personaje y su creador hicieron por traer de nuevo a la industria de los videojuegos en un momento en que el parecía dar su último respiro.

Super Mario salva la industria gamer

A mediados de la década de los 80´s el mercado estaba tan saturado con respecto a la demanda que varias compañías cerraron definitivamente.

En medio de la incertidumbre se estrenó Super Mario Bros., lo que influyó significativamente en el éxito de la NES o Nintendo Entertainment System, que por sí misma revivió el mercado de los videojuegos en Norte América abriendo paso para que la competencia fuera asimismo dando un nuevo respiro gradualmente. Por otro lado, esto no fue de beneficio para únicamente Estados Unidos, sino que, al impulsar fuertemente a Nintendo, solidificó las bases de la desarrolladora que ahora nos trae éxito tras éxito, y esto a su vez, sirvió para ayudar a posicionar a Japón como el exponente que es hoy en día dentro de la industria.

super mario efecto marcha de mario 30 aniversario volk games

Un grupo de personas celebrando el 30 aniversario de Mario Bros., en 2015.

El clásico sonido de Mario

Por otro lado, si nos metemos en los aspectos más técnicos del juego, Super Mario Bros. marcó con una línea muy definida el antes y el después en las bandas sonoras de videojuegos. De hecho, abrió un espacio para la música en donde no lo había habido hasta entonces. Antes de que Koji Kondo compusiera las ya icónicas e inolvidables melodías de Super Mario Bros. la música que acompañaba a los juegos en el mejor de los casos pasaba desapercibida y era bastante olvidable, mientras que en el peor resultaba irritante.

El compositor japonés confesó que en un principio propuso una melodía bastante lenta y nada parecida al producto final, sin embargo, nadie estuvo de acuerdo. Y al intentar crear algo que fuera más acorde al ritmo del juego fue que llegó a las cuatro melodías que obtuvimos al final: Overworld, Underground, Underwater y Fortress. ¿Qué sería de Mario sin su icónico tema? Por supuesto, es en gran parte gracias a este paso que hoy podemos disfrutar de la música como una parte vital en la experiencia de jugar, pues este concepto fue evolucionando lentamente a través de los años hasta llegar a algo como lo que vemos en Journey o The Last of Us.

Impacto de Super Mario en la Cultura Pop

No hay que ir muy lejos para notar lo que representa la figura de Mario en la cultura pop hoy, a casi 36 años de su introducción. Podemos partir del hecho de que es una figura universalmente reconocida, de hecho, podríamos decir que sería complejo encontrar a alguien que nunca haya escuchado del italiano encantador que hace hasta lo imposible para llegar a la princesa Peach. Pocos personajes – si es que existe algún otro- han logrado exaltar tanta familiaridad en públicos de tan diversas edades, nacionalidades y entornos. Y esto abarca a todo el entretenimiento, no solo a los juegos de video.

Mario, el Mickey Mouse de los videojuegos

No hace falta ser gamer para amar a Mario, aunque evidentemente en el corazón de los gamers tiene un lugar muy especial por todo lo que representa. Incluso hay un día de Mario, que no tiene nada que ver con el aniversario del primer juego, sino con las ganas de los jugadores y no jugadores alrededor del mundo de celebrar a este gran ícono. Por esto mismo es que el personaje llegó a ser conocido como “El Mickey Mouse de los videojuegos”. Aunque pensándolo bien, y dado que la devoción al fontanero no tiene pinta de querer desaparecer pronto, es difícil saber cuál es más reconocido para este punto.

Los más encantador del personaje insignia de Nintendo es que desde un principio fue concebido con la intención de que cada jugador se pudiera sentir identificado, su simpleza nos hace empatizar rápidamente con él, además de ser el héroe por excelencia. Esta entrega del público también formó toda una generación de gamers, algunos de los cuales encontraron la inspiración que necesitaban para hacer de los juegos su profesión y su vida. Y es gracias a esto, y al hecho de que esta entrega nunca desapareció, que hoy podemos ver a familias compartir y unirse alrededor de la consola para acompañar a estos personajes entrañables en una nueva aventura.

El efecto Super Mario

Como ilustración tenemos a Mark Rober con su Efecto Super Mario, el ex ingeniero de NASA y Apple, introdujo a través de su TED Talk lo que el mismo denominó “El Efecto Super Mario” con el que intentaba redefinir la idea colectiva que tenemos de lo que significa fracasar, invitándonos a verlo como lo vemos al jugar Super Mario Bros. Pues de acuerdo con el estadounidense, cuando perdemos en un juego como este no lo vemos como un fracaso que nos haga sentir avergonzados y nos impida volver a intentarlo, sino que aprendemos del error que acabamos de cometer y nos aseguramos de aprender de él para no volver a caer. Por su puesto, esta lección la aprendió gracias a todos sus años de jugar cuando era un niño.

Les puede interesar: Los NFT en el mundo gamer

¡Volkers! ¿Se les ocurre otra manera en la que el fontanero haya influido en nosotros? Si es así ¡no se queden sin contarnos! También queremos saber ¿Cuántos años tenían cuando conocieron a Mario? ¿Fue amor a primera vista? Como siempre, los leemos en nuestras redes sociales, tenemos Instagram, TikTok, Twitter y Facebook.

Publicidad