Todo lo que debemos saber de xCloud
xCloud promete grandes cambios y ventajas sobre sus competidores y aquí en Volk queremos ayudarles a conocer mejor esta nueva tecnología.
El día de hoy, Microsoft celebra el debut de xCloud, su gran servicio de streaming de videojuegos que promete ser el verdadero futuro y medidor de lo que la tecnología streaming puede lograr. Porque la realidad es que cuando nos comenzaron a hablar del streaming en la industria de los videojuegos fue Google Stadia ?el servicio de suscripción para videojuegos en la nube operado por Google? que quiso dar el primer paso en 2018, pero hasta el momento solo ha dejado defraudados a sus fanáticos.
¿Qué es xCloud?
Dicho de forma sencilla, xCloud busca ser una especie de Netflix, pero para videojuegos. Explicado de una forma más compleja, Microsoft permite disfrutar con su servicio de una librería de videojuegos en la nube: un solo lugar en el que es posible acceder desde cualquier pantalla con conexión a Internet vía WiFi y sin necesidad de tener una consola. De este modo, la Xbox ya no se limita a una consola que se conecta al televisor, sino que cualquier dispositivo Android, una tableta o un teléfono inteligente pueden convertirse en una Xbox. Todo el procesamiento de los gráficos y la carga del mundo del juego se lleva a cabo en los servidores de Microsoft y luego la imagen es retransmitida a la pantalla.
Requisitos para jugar en xCloud
Como ya mencionamos, para disfrutar de xCloud solo se necesita una pantalla con conexión a Internet, aunque existen un par de excepciones. Primero, debemos tener como conexión mínima un enlace a una red WiFi en la frecuencia de 5 Ghz; en dispositivos móviles, la conexión debe ser de al menos 10 Mbps de bajada. Una vez que tengamos la mínima conexión de Internet, podemos pensar en la pantalla o en el dispositivo que vamos a conectar. Puede ser un televisor inteligente o cualquier dispositivo móvil con Android.
Desde el dispositivo descargamos una aplicación en la que se puede ver la librería de juegos y seleccionar el próximo título que deseamos disfrutar. Por último, es recomendable adquirir un control para jugar estos títulos de una forma más cómoda. Por ello, Microsoft ha creado distintas alianzas para traer varios mandos que se adapten a las necesidades y a los gustos de los usuarios. Incluso, hay algunos exclusivos para equipos móviles.
Cabe destacar que por las políticas de Apple –las mismas que hoy en día tienen a la compañía de la manzana en una guerra abierta con Epic Games y sin contar con el apoyo de muchas empresas de la industria–, el servicio de xCloud no estará disponible por el momento en dispositivos con iOS.
Por el contrario, el servicio estará activo en las consolas de Xbox y en los computadores, en los que tenemos la ventaja de que no será necesario descargar el juego, por lo cual no ocupará espacio en la memoria, aunque se experimentará una pequeña desventaja gráfica y de latencia.
La librería de juegos de xCloud
Una de las mayores ventajas de xCloud es que llega al mercado con más de 150 juegos, lo que es una librería de juegos bastante sorprendente si la comparamos con los 22 juegos con los que debutó Google Stadia. Esta última, en la actualidad –un par de años luego de su lanzamiento– cuenta apenas con 115 juegos. Además, xCloud tiene grandes juegos exclusivos de Xbox como Gears of War, Ori y más.
Algo que se suma como una gran ventaja para xCloud es que formará parte de Xbox Games Pass Ultimate. Eso significa que, si ya poseemos ese servicio, a partir de hoy es posible disfrutar de xCloud sin ningún precio adicional. Asimismo, este plan ofrece acceso a Xbox Live Gold, que da ingreso a cuatro juegos gratuitos cada mes y la posibilidad de jugar en línea en Xbox. Xbox Games Pass también da acceso a una gran librería de juegos que se puede disfrutar instalándolos en la consola y permite entrar a EA Play y disfrutar de numerosos títulos de forma gratuita. Todo esto incluido en una sola suscripción mensual.
En conclusión, xCloud es lo que de verdad podemos llamar una ‘consola en la nube’. Una tecnología que poco a poco nos podría llevar a un mundo virtual en el que Xbox no necesite sacar una nueva consola, sino que cualquier pantalla pueda ser la próxima Xbox. Claramente, en varios lugares del mundo se deben solventar problemas de Internet e infraestructura, por lo cual la masificación de esta tecnología aún está lejos, sin hablar de que todos los videojuegos que arriban al mercado tardan un tiempo en llegar a estas plataformas. No obstante, sin duda hoy estamos ante un lanzamiento que podría ser la verdadera primera piedra sobre la cual se construirá esta novedosa tecnología.
Ahora solo queda esperar y ver si xCloud logra cumplir con las promesas de streaming de videojuegos o si, más bien, nos ayuda a darnos cuenta de que una ‘consola en la nube’ nunca será sustituta de una verdadera consola y todo su poder de próxima generación.
Aquí en Volk siempre queremos contar con su opinión. ¿Les emociona esta nueva forma de disfrutar de videojuegos en cualquier pantalla? ¿Creen que esta tecnología será muy utilizada en el futuro? ¿Prefieren una consola real o una ‘consola en la nube’? Los leemos en nuestras redes.