Top 10: videojuegos de terror para jugar en octubre
Llegó el mes más terrorífico del año, y con él las ganas de celebrarlo con un buen susto. Si todavía no están seguros de qué título es el ideal para su plan de este año, aquí les dejamos una lista de los juegos más aterradores de todos los tiempos para recordar todas esas joyas que nos ha dejado el género de terror, horror y supervivencia.
Por Alexandra Yepes | Thenaiveseason
10. F.E.A.R.
La empresa estadounidense Monolith Productions combina el clásico género de disparos en primera persona con el horror de supervivencia, dándole un nuevo giro a ambos géneros. En él nos ofrecen una historia inmersa en un miedo más orientado al asiático. F.E.A.R es un grupo secreto de operaciones al cual nuestro protagonista, Pointman, se acaba de incorporar.
Este equipo deberá enfrentarse a una fuerza sobrenatural que toma la forma de una pequeña niña llamada Alma. Este videojuego es perfecto para quienes estén en busca de una historia de pánico psicológico, pero que también le dan prioridad a la acción.
9.Until Dawn
Este juego narrativo perteneciente a los géneros horror de supervivencia y drama interactivo, desarrollado por la empresa británica Supermassive Games y publicado por Sony Computer Entertainment para PlayStation, sobresale entre los demás del género por su naturaleza. Funciona como un homenaje a las películas de terror, haciendo referencia a los clichés y a las tramas comunes que vemos en ellas, a la vez que nos da una sensación más profunda de interacción al aplicar el efecto mariposa en los giros de la historia. De esta manera, nuestras decisiones afectarán completamente lo que pasará a continuación.
Siguiendo la línea de una película, Until Dawn nos ubica junto a un grupo de amigos en Blackwood Pines, una montaña alejada del resto de la civilización. Allí los escenarios rápidamente se volverán misteriosos y las situaciones tensas y peligrosas, por lo que cada decisión que tomemos será crucial.
8. Visage
Por su atmósfera y escenarios, Visage, videojuego desarrollado por la compañía canadiense SadSquare Studio, es considerado una extensión honoraria de P.T. (Silence Hills) de Hideo Kojima y Guillermo del Toro. O más bien, lo que este hubiera podido ser. Al igual que P.T., nos ubica en una casa que ha sido testigo de hechos escalofriantes y de varios baños de sangre. Estamos en la década de los 80 y ahora debemos revivir la historia de esta casa.
Esta es la opción ideal para que aquellos que se quedaron sin su continuación de P.T., al fin tengan un juego con la atmósfera sencilla, pero tan eficaz para aquellos que aman el horror, pero también la sutileza.
7. Amnesia: A Machine for Pigs
El estudio británico desarrollador independiente, The Chinese Room, presentó en 2013 la secuela del mítico Amnesia: The Dark Descent. Ocurrían en el mismo universo, aunque en diferentes épocas y con diferentes personajes. En esta segunda entrega nos encontramos con uno de los diseños de personajes y escenarios más aterradores jamás hechos para un juego de video. Los villanos son criaturas de características tanto humanas como animales, llamados manpigs.
Quizás lo más espeluznante es que nuestro protagonista, Oswald Mandus, no es capaz de recordar nada; de ahí el nombre del juego. Por esta razón, irá siendo guiado a través de llamadas telefónicas por alguien llamado ‘El Ingeniero’. Si todavía no lo han jugado, este es el mejor momento.
6. Alien: Isolation
Isolation fue desarrollado por The Creative Assembly, empresa británica de videojuegos de PC y publicado por la multinacional japonesa Sega en 2014. Forma parte de la serie de películas de Alien, y al igual que esta nos ubica en el espacio. Más específicamente en la estación de Sebastopol, en dónde Amanda Ripley va tras la pista de su madre desaparecida: Ellen Ripley (protagonista de las películas).
Se habían intentado hacer varias adaptaciones a videojuegos de esta franquicia, no todas fallidas, pero ninguna realmente tan exitosa como esta. The Creative Assembly se encargó de demostrar que el survival horror era el género indicado, logrando proyectar a la perfección la angustia de las películas. Hace un excelente uso del misterio y del suspenso y logran presentar al antagonista como un peligro letal y realmente temible.
The Evil Within fue la gran sorpresa de la distribuidora Bethesda Softworks en 2014, cuando fue estrenado. Desarrollado por la compañía japonesa Tango Gameworks, le dio una inesperada esperanza al género de horror/supervivencia, que para el momento iba en picada. Shinji Mikami, director del proyecto, se encargó de darle al público una experiencia tan aterradora como intrigante y maravillosamente diseñada.
De la mano de Sebastian Castellanos, Mikami nos introduce en una pesadilla, poblada con criaturas aterradoras e inimaginables. Allí tendremos que hacer todo lo posible por sobrevivir, lo que no será nada fácil. La atmósfera lúgubre y siniestra es uno de los aspectos más aplaudidos del título. Ya que, con sus escenarios grisáceos, ritmo de la historia y atención a detalle, nos ponen a todos los pelos de punta.
4. Saga Resident Evil
Desarrollada y distribuida por la empresa japonesa Capcom, para muchas personas esta es la saga de horror por excelencia y en muchos sentidos lo es. Partiendo del hecho de que fue pionera en el género y en su primera entrega fue estrenada en 1996. Además, ayudó a consolidar el género, estableciendo los temas que se convertirían en recurrentes con los años.
Resident Evil está ambientando en Racoon City, donde gran parte de la población ha sido infectada por el Virus T, haciéndolos perder sus características humanas. Estos zombies y otros humanoides atacarán a los protagonistas a lo largo de los juegos. Las entregas más aclamadas son Resident Evil 2 y Resident Evil 4.
3. Silent Hills P.T.
La cancelación de este proyecto, que juntaba las dos mentes maestras de Guillermo del Toro y Hideo Kojima, resultó en una gran pérdida para todos los gamers. Sin embargo, y a pesar de su desafortunado final, esta colaboración dejó detrás una de las piezas mejor desarrolladas del género survival horror.
En 2014 nos despertamos en una habitación desconocida, para posteriormente encontrarnos con que estamos en una casa hundida en la tragedia y habitada por criaturas paranormales. La atmósfera claustrofóbica sentaba perfectamente la base para un escenario oscuro. El realismo del apartado gráfico, la fuerza de la historia y la delicada atención a detalle, sumados a la capacidad de generar en el jugador horror genuino, lo hacen indispensable cualquier top de esta clase, a pesar de no haber pasado del P.T.
2. Project Zero: Crimson Butterfly (Fatal Frame)
Si bien toda la saga de Project Zero representa lo que todo título del género aspira a ser, es Crimson Butterfly el que ha sido considerado el mejor de la saga y, para muchos, de todo el género. A pesar de haber sido publicado a principios de la década del 2000, todavía es un referente dentro de los videojuegos de terror. Y sigue sosteniéndose excelentemente frente a la crítica de hoy en día.
Fue creado por el director de videojuegos nipón Makoto Shibata, quién se encargó de darle a la historia un ángulo de pavor japonés. Adentrándonos a escenarios melancólicos, tramas maduras e inteligentes y un ambiente pesimista y definitivamente oscuro. Shibata nos sumerge hasta la cabeza en el terror y en el miedo y nos envía a una aventura contra presencias de otro mundo, armados solo con una cámara.
1. Outlast
En 2013, el desarrollador canadiense con sede en Chambly, Quebec, Red Barrels Inc. nos presentó a Miles Upshur. Un periodista e investigador privado que había sido informado anónimamente de los acontecimientos extraños que ocurrían en el manicomio Mount Massive desde que fue comprado por una nueva corporación. Al adentrarse en él, el protagonista quedará atrapado en un lugar dominado por el caos y la muerte.
Una vez más, una cámara será lo único que nos acompañará en el intento de sobrevivir a los pacientes del manicomio que atacarán sin dudarlo. El título transmite la angustia y ansiedad que pretende; al mismo tiempo que tiene al jugador al borde del asiento, esperando vigilante al siguiente enemigo que saldrá repentinamente de la oscuridad.
Cuéntennos cuáles de estos títulos van jugar este octubre, Volkers. ¿Les gusta el género horror survival? ¿Cuál es su favorito? Esperamos todos sus comentarios en Facebook, Twitter e Instagram.