Referencias de Colombia en los videojuegos
Colombia no es el destino más común para los personajes de la mayoría de los videojuegos. Sin embargo, existen varias aventuras que han elegido a nuestro país como escenario.
Grandes desarrolladoras han aprovechado la atmósfera que Colombia tiene para ofrecer, además de su historia, impresionantes paisajes y pintorescas ciudades. Aquí recordamos las cinco apariciones más memorables del país cafetero en la industria de los videojuegos.
Les puede interesar: Colombia en la industria de los videojuegos
Videojuegos ambientados en Colombia
Metal Gear Solid: Portable Ops
Metal Gear Solid: Portable Ops nos ubica seis años después de los eventos ocurridos en Metal Gear Solid 3: Snake Eater, y varias cosas cambiaron. En esta entrega, Konami Computer Entertainment cambia las intenciones de los personajes, tornando al equipo FOX en contra de nuestro protagonista. El juego abre con un Naked Snake que ahora se hace llamar Big Boss, y que además ha sido traicionado, torturado y encarcelado por sus antiguos aliados que ahora se han convertido en rebeldes. Es a través del personaje de Roy Campbell, un sobreviviente que se encuentra encarcelado con Big Boss que nos enteramos de que estamos en Colombia.

Metal Gear Solid: Portable Ops | Portada del juego
La península de San Jerónimo, descrita en el juego como “La Península de los Muertos” comprende los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar. En el contexto de Portable Ops es precisamente este lugar en el que se está llevando a cabo un plan de estos nuevos rebeldes para dirigir una poderosa arma nuclear a la unión soviética. Por supuesto, nuestra misión será guiar al protagonista a detener el malévolo plan.
Terrorist Takedown: War in Colombia
En este shooter de CI Games el destino elegido fue la región amazónica de Colombia. Hay que mencionar que esta decisión generó su justa cantidad de polémica cuando se estrenó el juego en 2006, pues la trama giraba alrededor de un cartel de narcotráfico cuya operación estaba establecida en la selva. Por supuesto, dicha trama radica del estereotipo a general de Colombia con la droga, algo que ya se ha visto en videojuegos y películas.
Si bien como colombianos sabemos que no es el caso, y nos alegra que se tome en cuenta a nuestro país para proyectos internacionales, la repetición de esta trama puede terminar alimentando aún más estas ideas equivocadas ¿Qué piensan ustedes, Volkers? Independientemente de este debate, el juego funciona muy bien dentro de su género, mostrando paisajes repletos de naturaleza y llenándonos de emoción mientras intentamos superar las misiones encarnando a un soldado de la fuerza americana Task Force.
Battlefield: Bad Company 2
En 2010, DICE y Electronic Arts nos llevaron a dar una vuelta por el mundo con su Battlefield: Bad Company 2. Para las misiones de este shooter se eligieron destinos muy variados: Japón, Rusia, Bolivia, Chile, Argentina, Estados Unidos, y, por supuesto, Colombia. Son tres las misiones que debemos llevar a cabo en la Amazonía Colombiana, pues acompañamos al pelotón Bad Company en un intento por detener la inminente invasión rusa y su ventaja en la Tercera Guerra Mundial, que amenaza con estallar en cualquier momento, y afectar a la mitad del mundo.
En su estancia en Colombia, el pelotón debe enfrentarse a grupos guerrilleros y demás adversarios mientras se abren paso con la clara intención de encontrar una poderosa arma rusa, que está escondida en un país latinoamericano. Es ahí cuando obtenemos un vistazo de los paisajes de la selva de nuestro país, que han sido varias veces representados en Hollywood y en varios videojuegos.
Virtual Tejo
En 2008, el ingeniero de sistemas tunjano, Alex Sosa, hizo que el también conocido como deporte insignia de nuestro país (Tejo o Turmequé), lograra superar las barreras físicas con Virtual Tejo. Alex desarrolló este videojuego para Facebook, alcanzando un millón de jugadores. Luego de una pausa decidió retomar el proyecto adaptándolo para móviles, agregándole un toque más cultural al incluir más de 80 canchas en las 9 regiones de Colombia. Así que pónganse la ruana y a ritmo de Torbellinos, La pollera colorá y demás canciones colombianas pásense por las canchas de Virtual Tejo revienten unas cuantas mechas y hagan moñona desde su PC o su celular.
Cris Tales
Cris Tales es un juego de rol por turnos inspirado en clásicos como Chrono Trigger, Valjkrie Profile o Final Fantasy 6. Está inspirado en Caño Cristales, más conocido como el ‘lago arcoiris’ en el juego; es una maravilla natural colombiana situada en la sierra de la Macarena, en el Municipio del mismo nombre, en el departamento del Meta.
Este juego desarrollado por el estudio colombiano independiente Dreams Uncorporated y anunciado oficialmente en el E3 2019, se presentó como un tributo a los rpg clásicos. Es un juego con gráficos totalmente artesanales para seguir el estilo de los videojuegos rpg de los 90. El juego está influenciado por la cultura y la arquitectura colombianas, por lo tanto, se podrán encontrar con lugares representativos de Colombia como la Casa Museo del Salto Del Tequendama, la Torre del Reloj, situada en la Ciudad Amurallada en Cartagena, El Santuario de las Lajas ubicado en Ipiales – Nariño; donde suceden varios hechos en el juego ya que este monumento representa la Catedral de Narim y mucho más.
Una ‘fantasía local’ para sus creadores, ya que su idea es parte del Realismo Mágico de Gabriel García Márquez en Cien años de soledad, lo que contrasta con cómo el juego toma elementos reales de Colombia y los convierte en historias de fantasía.
Lean también: Un nuevo modo y Pokémon próximamente en el 1º aniversario de Pokémon Unite
Hitman: Codename 47
La primera aventura del agente 47 que pudimos jugar en el año 2000 llegó bajo el sello de IO Interactive y el título de Hitman: Codename 47 o Hitman: Código 47 en español. En aquella ocasión, nos emocionamos al poder acompañar al agente a nuestro país, pues Colombia es justamente el escenario en el que deberá llevar a cabo una de las misiones más importantes: derrotar a Pablo Belisario Ochoa, un capo del narcotráfico colombiano – cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia-. Lo realmente interesante es que, para lograr localizar al criminal, deberemos pedir la ayuda de una tribu nativa colombiana.
De esta manera obtuvimos una introducción global de la tribu U´wa o tenebo, un pueblo amerindio actualmente asentado en la Sierra Nevada del Cocuy, en los departamentos Boyacá, Arauca, Norte de Santander, Casanare y Santander. Este título es de los primeros videojuegos en explorar Colombia de otra manera, presentándole al mundo este lado no tan conocido de nuestras raíces. A pesar de que esta representación no es perfecta, apreciamos la intención de los desarrolladores al ver al país desde un ángulo distinto.
Uncharted 3: La traición de Drake
En 2011, Naughty Dog estrenó la tercera entrega de la famosa serie Uncharted, que llevaba el título Uncharted: La traición de Drake. En el segundo y tercer capítulo nos encontramos con una de las mejores representaciones de Colombia en un videojuego hasta el momento, cuando encontramos a nuestro protagonista, Nathan Drake recorriendo la ciudad de Cartagena. Incluso obtenemos una mirada del museo marítimo, pues Drake se encuentra en medio de la búsqueda del anillo de Francis Drake, un famoso explorador.
También podemos apreciar la atención que se le dio a la representación de la ciudad, pues nos permiten apreciar algunos de los lugares turísticos más populares en Cartagena, así como la arquitectura tan representativa de la ciudad. Un contraste refrescante si pensamos en que muchos videojuegos suelen elegir la selva para ubicar sus historias. También cabe mencionar que allí ocurre uno de los eventos más importantes de la franquicia, pues vemos el momento en que se conocen Drake y Sully, pues ambos van en la búsqueda del anillo.
Bueno, ahora queremos que ustedes nos comenten sus opiniones ¿Nos faltó alguna aparición de Colombia en algún videojuego? ¿Cuál? Déjennos saber cuál es su preferida, queremos saber lo que piensan, como siempre. Los esperamos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.