top-7-finales-alternativos-en-videojuegos-volk-games

junio 25 de 2021
Por: Volk Games Noticias

Cultura Gamer

Top 7: Finales alternativos en videojuegos

En esta ocasión, quisimos celebrar la iniciativa de algunos desarrolladores de extender nuestra experiencia al jugar los finales alternativos de estos videojuegos, pues añaden escenas únicas que podremos disfrutar y que incluso superan al final original. 

Por: Alexandra Yepes | Thenaiveseason 

Los detalles son lo que marca la diferencia entre un buen juego, y aquellos que se quedan en la mente y el corazón de los jugadores mucho después de haberlos terminado. ¿Pero que tal si al terminarlo podemos volverlo a jugar y obtener un final diferente?

Les puede interesar: ¡Los mejores memes del E3 2021!

Finales alternativos en videojuegos

7. Silent Hill 2

La segunda entrega de la saga Silent Hill, una de las más icónicas en lo que a terror se refiere, llegó en 2001 de la mano de Team Silent y Konami. El videojuego dirigido por Masashi Tsuboyama llegó cargado de easter eggs y varios finales. Estos finales se ven afectados directamente dependiendo de nuestras acciones en el juego, y existen tres principales, que hay que desbloquear para llegar al final alternativo del que hablaremos hoy: el del perro. Si ya saben de lo que estamos hablando sabrán que este es uno de los finales alternativos más épicos de la historia.

Para llegar a este final necesitamos una llave, que se encuentra – muy ingeniosamente – escondida en una casa de perro. Una vez nos hacemos con la llave, tenemos que dirigirnos al Hotel Lakeview. Allí abriremos una puerta que revelará a Mira, una perrita de la raza japonesa Shiba Inu, que habría estado detrás de todos los sucesos extraños que experimentamos a lo largo del juego. Ante tal descubrimiento, nuestro protagonista se derrumba en el suelo, y Mira se acerca a él amistosamente, como si nada. Lo mejor de este final es que nos demuestra que siempre hay espacio para un poco de humor.

6. NieR Autómata

En 2017 Yoko Taro sorprendió al público con su ARPG post-apocalíptico: NieR Autómata. Desarrollado por PlatinumGames y distribuido por Square Enix, este título conquistó a los jugadores con su trama fascinante, personajes bizarros y la atención a detalle que se percibía en cada decisión. Un gran ejemplo de esto son los más de 20 finales que tiene el juego, que varían desde finales completamente constituidos hasta pequeños easter eggs que dejaron los desarrolladores por diversión.  Los fanáticos se han dedicado a intentar desbloquearlos todos, pues la experiencia no se acaba de sentir completa hasta descubrir hasta el último secreto.

Aun así, cuando se piensa que ya se sabe todo sobre NieR: Autómata, llegan los hackers más entregados a demostrarnos que siempre hay más. En enero de este año se descubrió un nuevo final, que funciona más como un código secreto que nos permite saltarnos de la pelea con el primer enemigo hasta el final. Lance McDonald (@manfightdrago en Twitter) compartió en redes sociales su descubrimiento, tras 3 años y 10 meses del estreno del título. Son cosas como estas las que terminan de demostrar la riqueza de los detalles.

5. Life Is Strange

Todo lo que rodea a los finales de Life Is Strange ha generado extensos debates desde que los fanáticos jugaron el último episodio y descubrieron que sus acciones los llevarían por uno de dos caminos.  Esencialmente, cada jugador tiene la oportunidad de elegir su propio final, pues de acuerdo con los desarrolladores ninguno de los cánon es ni más o menos correcto que el otro. Pero vamos en orden. Life Is Strange es un videojuego por episodios desarrollado por Dontnod Entertainment que nos presenta a Max y Chloe, dos amigas cuya relación es vital en el desarrollo de la historia.

Lo más interesante probablemente es que, gracias a ciertos acontecimientos ocurridos en la historia, Max adquiere la capacidad de viajar en el tiempo. Esto le da al personaje – y al jugador – la capacidad de tomar decisiones que alteren o modifiquen hechos ya ocurridos o futuros. Aquí es dónde se introduce la idea de los finales variados, pues a pesar de que cada decisión que se toma dentro de la historia tiene peso, es una que se presenta al final del quinto y último episodio la que realmente lo definirá todo. Los guionistas nos invitan, desde el punto de vista de Max, a elegir entre salvar a Chloe, o acabar por completo con el pueblo en el que viven las protagonistas. Nada complejo ¿ah?

4. Until Dawn

La naturaleza de Until Dawn lo hace ideal para introducir varios finales, pues el título se rige bajo el efecto mariposa. Esto quiere decir que cada decisión que tomemos, por más pequeña que parezca, modificará los eventos que ocurran a continuación. Y, además, definirá la suerte de los personajes, pues en esta aterradora aventura cualquiera puede desaparecer. Se estima que en este videojuego de terror y supervivencia desarrollado por Supermassive Games y publicado en 2015 por Sony Computer Entertainment se ocultan más de cien finales diferentes, algunos más sombríos que otros. Until Dawn es una oda a las películas de terror de adolescentes que todos conocemos y con las que tenemos una relación de amor-odio.

Sin embargo, los desarrolladores se encargaron de remover el factor odio en esta ocasión, pues al poner las acciones de los ocho protagonistas en nuestras manos, ya no tenemos que vivir la frustración de ver a los personajes dirigirse directo a la trampa mientras pensamos ¡No! ¡No entres ahí! De hecho, el final más popular es aquel en el que todos los personajes sobreviven, para ello tenemos que encontrar y recoger todos los tótems y escoger sabiamente cada acción. Por otro lado, también existe un final en el que todos los protagonistas mueren, que conocemos como el final malo. La última sorpresa, que conocemos como final misterioso, se puede desbloquear, y aparece después de los créditos finales para mostrarnos lo que se oculta en las minas.

3. Detroit: Become Human

En el género de aventuras, Quantic Dream y Sony Interactive Entertainment hicieron historia con Detroit: Become Human. En esta conmovedora historia futurista que nos ubica en un Detroit en 2036, en dónde la tecnología ha empezado a borrar la línea que define lo que es ser humano, los desarrolladores llevan mucho más allá el concepto de permitirle al jugador tomar decisiones. Pues son estas mismas decisiones las que posteriormente traerán consecuencias que deberemos afrontar en la piel de los protagonistas.

Dado el funcionamiento impredecible del juego, existen innumerables posibilidades en las que podría desembocar el clímax de la historia. Podemos encontrar cientos de artículos que enseñan el paso a paso para llegar a cada uno de los finales, con la intención de que cada jugador pueda tener la experiencia completa de este gran título. Uno de ellos es el que nos ubica en el mejor escenario posible, pues todos los personajes principales viven. Por otro lado, está el peor de los escenarios, en el que absolutamente todos los personajes mueren trágicamente, para este no hace falta más que tomar las peores decisiones. Por supuesto, entre un final y otro existen demasiados finales diferentes para nombrarlos a todos, y cada uno dependerá del curso que vayan tomando los acontecimientos.

2. Crash Bandicoot

El equipo de Naughty Dog no desaprovechó la oportunidad de añadirle un poco de contenido extra a la primera entrega de la que se convertiría en una de las franquicias más icónicas de la historia de los videojuegos. Lo denominamos contenido extra, pues más que un final en sí es un espacio de humor que los desarrolladores quisieron regalarle al público, y que va muy acorde al estilo de nuestro marsupial preferido. Para desbloquear este final tenemos que completar el juego al 100%, esto quiere decir que, además de superar los obstáculos principales y secundarios tenemos que recoger todas las gemas, pues estas nos servirán de puente para llegar al final alternativo.

Si antes de dirigirnos a la batalla final contra el malévolo Doctor Neo Cortex nos desviamos y tomamos el camino de plataformas conformado por las gemas que mencionamos anteriormente, encontraremos a Tawna, el interés amoroso de Crash esperándolo para para escaparse con él en un ave. De esta manera nos saltaríamos la batalla final, aunque la idea es que lo veamos más como un premio por haber completado todo el juego, y no nos perdamos la experiencia completa.

También pueden leer: Top 5: Videojuegos ambientados en Colombia

1. Undertale

Undertale es un juego de rol independiente, que usa a su favor la herramienta de involucrar al jugador en la historia, pues las decisiones de este afectaran directamente todo el juego, incluyendo la jugabilidad, los diálogos, la historia y por supuesto: el final.  Al igual que Until Dawn, Undertale tiene varios finales, pero de entre ellos destacan cuatro: uno pacifista, uno genocida, uno neutral y uno secreto. Para dar un poco de contexto, Toby Fox, el desarrollador de este título nos ubica en un mundo subterráneo que conocemos el subsuelo, allí y a través de la piel de un niño nos encontraremos con varios monstruos que podremos combatir violentamente o someter de manera pacífica. Es precisamente la manera en que cada jugador decida abordar a los monstruos lo que irá a afectar directamente el final que cada quién obtendrá.

Si optamos por el primer camino, que conocemos como la ruta agresiva, y asesinamos sin piedad a todos los jefes que encontremos obtendremos el final genocida, mientras que si terminamos el juego sin hacerle daño a nadie obtendremos el final pacifista. Si juntamos ambos estilos de juego obtendremos un final neutral. Lo más interesante es que si obtenemos el final pacifista primero, el final genocida será diferente al que hubiéramos obtenido de haber llegado a este en un principio, y viceversa ¡Qué complejo! Por último, para acceder al final secreto tendremos que ingresar al juego por medio de un hack, de esta manera obtendremos un final en donde Sans nos recomienda llamar a los desarrolladores y termina con la frase “No eres más que un sucio hacker ¿no es así?”

¡Volkers! ¿Cuál es su final alternativo favorito? ¿Hay alguno que sea mejor que el oficial? Esperamos sus respuestas, como siempre, en nuestras redes sociales. Tenemos Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.

Publicidad