El Futuro Digital de los Videojuegos

marzo 9 de 2020
Por: Colaborador Volk

PlayStation

Un futuro digital en los videojuegos

Por Iván Luzardo| Ivanosio

Beneficios y desventajas se atribuyen al modelo de distribución de títulos en línea. Un modelo que todavía no se masifica, pero que promete ser el futuro. Un futuro totalmente digital.                                                               

Mucho se habla del futuro de los videojuegos  y a dónde iremos a parar dentro de cinco o 10 años. Los que discuten del tema argumentan un punto en común: que el futuro será digital y que las tiendas físicas y la distribución de los videojuegos físicos, dejarán de existir. A primera impresión, podría resultar un análisis justo y coherente, teniendo en cuenta las dinámicas actuales de la industria. Pero pensándolo a fondo, un futuro digital podría ser un tanto riesgoso para nuestra experiencia con los videojuegos.

Este escenario digital plantea un espacio virtual en el que todos los videojuegos se encuentran en una nube o servidor externo. Desde allí se podrán bajar a las consolas o simplemente correr desde ese servidor externo sin necesidad de descargar el juego en lo absoluto.

Algunos beneficios del futuro digital

Futuro digital Volk

Fuente: Youtube El Futuro Es Apasionante de Vodafone. La nueva consola se llama `Cloud Gaming´, jugar en la nube.

En este contexto, ese futuro puede presentar beneficios como la rapidez de distribución. Bastará que el desarrollador se ponga de acuerdo para que el mismo día de su lanzamiento, el juego esté disponible en todo el mundo de manera inmediata. Así, nuestra biblioteca de juegos no dependerá de que tengamos tiempo para ir a la tienda o de que nuestro ‘dealer’ de confianza tenga el título y nos lo envíe.

Si el modelo se diera solo mediante la dinámica en línea, lo que esperaremos los usuarios es que esa cadena de distribución que se eliminará (y que incluye actualmente muchos intermediarios), redunde en mejores costos y mayores beneficios para nosotros.

A este tema se añade el concepto de portabilidad. Esto implicará no tener que pararnos de la cama o el sofá para cambiar un disco por el otro, como sucedía años atrás. Con un clic en el control podremos acceder al instante a todos los títulos de nuestro catálogo personal. Además, dicha portabilidad nos dará la capacidad de poder jugar en cualquier pantalla. Y este, en mi opinión, es el argumento que más sustento le da al futuro digital. ¿Quién no quiere poder tener acceso a ‘sus’ juegos en cualquier momento?

Surgen las dudas 

Con el argumento anterior damos paso a un interrogante fundamental que se plantea al respecto: ¿De quién son estos juegos que tendremos en línea? Si se fijan, escribía anteriormente la palabra ‘sus’ entre comillas. La razón es que en un mundo digital es posible obtener muchos beneficios, pero a un costo muy grande: la propiedad sobre los videojuegos.

Hace poco se anunció que los juegos de Tetris de Electronic Arts dejarán de existir. O sea, que tanto Tetris 2011 como Tetris Blitz pasarán a mejor vida y no estarán disponibles para descarga ni en Google Play ni en la Apple Store. Es más, a partir del 21 de abril será imposible jugar estos títulos, aun teniéndolos instalados en el teléfono desde antes.

Y entonces, esto nos lleva a los interrogantes planteados atrás, que revelan la incertidumbre de no saber cuándo y en qué condiciones tendremos acceso a los títulos. ¿Qué pasa si los servidores en los que están almacenados se desactivan? Entonces, se pierde el acceso a los juegos por los cuales ya pagamos, mas no son de nuestra propiedad. ¿Y si se queman los servidores? Se pierden los juegos. ¿Y si sus cuentas son hackeadas o pierden el acceso a ella? Pierden sus juegos. ¿Y si los robots en el futuro se rebelan y acaban con los servidores o nos invaden los aliens? Perdemos nuestros juegos. Es cierto que eso último probablemente nunca pase. Pero el punto es el mismo, los juegos dejan de ser nuestros y solo se tiene acceso a ellos.

Este es mi argumento más grande a favor de los videojuegos físicos: los discos son nuestros y si se cae un servidor, a nuestros discos no les importa. Simplemente los metemos en la consola y a jugar. Acceso directo e inmediato, cuando queramos y sin depender de una conexión externa.

Respecto a la rapidez de juego, el Internet es un factor fundamental para tener esa experiencia fluida y placentera. Para ello se requiere una conexión increíble y de esta forma lograr un juego sin retrasos (lag), algo que no es posible en muchas partes del mundo. Esto hace que el mercado disminuya a los países o lugares del planeta con infraestructura de Internet avanzada, dejando fuera una parte grande del mercado.

Pero incluso en países en los que los rapidísimos enlaces cableados son la norma, las pruebas con los servicios en línea de videojuegos no siempre han sido exitosas. Stadia, de Google, salió al mercado con más críticas que halagos, demostrando que posiblemente aún estamos a unos años de contar con la infraestructura correcta para el futuro digital.

Definiendo el bando

Creo que es muy importante que estemos bien informados de toda la realidad del mundo digital. Considero que la propiedad sobre nuestros juegos es algo que vale la pena mantener. Asimismo, pienso que un futuro sin tiendas físicas de ventas de videojuegos pone nuestro entretenimiento completamente en manos que no son nuestras. De este modo, un producto físico siempre será algo más seguro que uno digital.

En lo personal, tengo varios juegos en digital, sobre todo por los juegos gratis de PlayStation Plus. No obstante, hago el esfuerzo de poder tener la mayoría de mis videojuegos favoritos en físico. Los títulos físicos tienen un valor distinto para el que los disfruta, pues es posible verlos y tenerlos mientras se pasan muchas horas de diversión, emoción y experiencias nuevas. Un juego que se merece un espacio en mi colección personal, la mía, a la que nadie me puede quitar el acceso.

En VolkGames les preguntamos a nuestros Volkers su opinión. ¿Ustedes compran sus juegos en físico o en digital? ¿Con qué frecuencia lo hacen cuando son físicos? ¿Cómo esperan que sea el futuro de los videojuegos? ¿Creen que los juegos digitales en verdad son de su propiedad?, opinen en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.

si quieren conocer más acerca de noticias gamer, los invitamos a investigar nuestra sección de noticias.

Publicidad