videojuegos-móviles-volk-games

mayo 5 de 2021
Por: Volk Games Noticias

Mobile

Videojuegos móviles: Una evolución en la industria gamer

La industria gamer no ha hecho más que cambiar, evolucionar y crecer desde que se estableció como una parte importante del entretenimiento hace ya varios años, en esta ocasión hablaremos de los videojuegos móviles y su impacto.

Por: Alexandra Yepes | Thenaiveseason

La más reciente transformación llegó de la mano de los smartphones y el internet, pues los videojuegos móviles están arrasando con todo. Esta manera de crear y distribuir juegos no es nueva, lo nuevo es la importancia que se ha ganado progresivamente con sus impresionantes cifras. ¿Por qué y cómo hemos llegado hasta este punto?

Les puede interesar: Agenda semanal Free Fire: Dragones del 5 al 11 de mayo

De Snake a Fortnite: La evolución del juego móvil

No es un secreto que los videojuegos móviles han tenido una gran y drástica evolución desde su introducción en 1997. Los juegos para móvil no son un invento tan reciente como se puede llegar a pensar. El primero de ellos que llegó a las manos del público y se convirtió en un éxito, fue Snake, el cual estaba incluido en el Nokia 6110. El juego era tan simple como entretenido, y cautivó a los espectadores por completo. No pasó mucho tiempo hasta que se volviera una parte indesligable de Nokia.

El WIFi cambió la industria gamer

La creciente industria móvil vivió otro momento clave en su historia con la creación de la tecnología wireless fidelity mejor conocida como WiFi. Esta novedad fue creciendo en popularidad y accesibilidad a finales de la década de los 90´s. En 1999, la segunda versión de snake, snake II fue incorporada en el Nokia 7110, el primer teléfono en incluir un navegador WAP. Para principios de la década del 2000, los jugadores ya podían descargar juegos en sus dispositivos móviles usando WiFi.

En 2007, Apple estrena el primer IPhone, cuyo diseño era ideal para los jugadores. Además, este permitió instalar nuevas mecánicas de juego. Un año más tarde, aprovechando el éxito de los juegos móviles, Apple introduce la famosa App Store, abriéndole las puertas a miles de gamers a acceder a títulos de manera mucho más fácil y rápida. En 2009 se incorpora la posibilidad de realizar compras dentro de los juegos. De la misma manera, en 2008 Google introduce su propia plataforma entonces llamada Android Market y ahora conocida como Google Play Store.

Para el 2012, juegos como Candy Crush ya se encontraban generando enormes cantidades de ingresos a través del modelo freemium, que consiste en brindarle acceso gratuito a los jugadores para descargar y disfrutar del título, mientras que se les ofrecen pequeñas mejoras para optimizar la experiencia, ya sea agilizar el progreso dentro del juego o, como ocurre en Candy Crush, más movimientos para poder ganar una partida. Este modelo demostró ser todo un éxito comercialmente, por lo que en años posteriores fue ganando importancia, hasta que fue adoptado por algunos de los juegos más sobresalientes del mercado: Fortnite, League of Legends, Among Us, y mucho otros.

El efecto de los videojuegos móviles en la industria

Este modelo se ha ido ganado su merecida credibilidad, pues en sus inicios no se consideraba un negocio del todo rentable. Si le damos una mirada rápida a los números, notamos algo que hace unos años hubiera resultado inimaginable: los juegos móviles están superando por mucho a los juegos tradicionales para consola y PC en varios puntos, sobre todo monetariamente.

De acuerdo con SuperData, en 2020, las ganancias de la industria aumentaron en un 12% con respecto al año anterior; alcanzando los 139.000 mil millones de dólares globalmente. De este total, los juegos móviles tomaron la delantera, generando más de 73.8 mil millones de dólares americanos, mientras que, por su parte, los juegos para PC dejaron solo $33.1 mil millones de dólares en ganancias, y el sector de las consolas $19.7 mil millones.

Otro cambio importante y que aún hoy genera opiniones variadas, se presentó dentro de los Esports, cuando tanto los inversores como grandes organizaciones dentro de la industria decidieron voltear a mirar el resultado que estaban teniendo los juegos móviles en el público. Juegos como Clash of Clans, League of Legends y PUBG reúnen millones de aficionados alrededor del mundo. La inclusión de juegos móviles en grandes torneos era inminente, y el paso a seguir más lógico. Sin embargo, para los jugadores y espectadores más tradicionales no tenía ningún sentido reemplazar los equipos con mejores características por simples teléfonos celulares y juegos menos desarrollados.

Aun así, varios títulos móviles se están haciendo camino en torneos como el PUBG Mobile Global Championship que en 2020 ofrecía un premio de $2,000,000, o la Free Fire World Series 2021 Singapore. En los últimos años hemos visto a los desarrolladores de juegos originalmente pensados para consola dar el salto a lo móvil, como ocurrió en 2019 con Call of Duty: Mobile.

¿A qué se debe este fenómeno?

Existen varias razones por las que los videojuegos móviles han ganado tanta relevancia dentro de la industria, partiendo de la facilidad que se le da al usuario a acceder a ellos. De acuerdo con We Are Social, en Colombia el 98% de la población tiene acceso a un smartphone, mientras que solo el 76% tiene acceso a un PC. Esto les da una evidente ventaja a los juegos móviles, pues además de ofrecer facilidad de acceso, al estar disponible para su descarga inmediata en plataformas como App Store y Google Play Store, están a la mano de todos, literalmente.

Esta misma accesibilidad se traduce a los Esports, pues con este nuevo formato se les ha dado a muchos más jugadores la posibilidad de participar en grandes torneos y competir por enormes cantidades de dinero, sin tener que invertir en un equipo costoso que reúna todas las características necesarias para soportar un videojuego. Esto lo vemos demostrado en la cantidad de participantes que se inscriben en torneos para juegos móviles versus quienes se inscriben para torneos de consola o PC.

También hay que mencionar que muchos de los juegos diseñados para smartphones se destacaron por tener la libertad de crear un nuevo sistema de juego, la pantalla táctil permitió crear dinámicas de juego mucho más amigables y sencillas para el jugador casual. Y esto por un presupuesto mucho más pequeño de el de un juego diseñado para consolas, pues no se espera el mismo nivel de calidad de un juego que la mayoría de las veces es gratis o muy económico. Esto también nos llevó a que existan miles de opciones a la hora de elegir qué jugar, y aumenta las posibilidades de que todos encontremos un estilo, género o tema que nos interese.

Videojuegos móviles: una gran fuente de ingresos

Esto nos lleva al punto más crucial. Los videojuegos móviles no solo van tras el gamer apasionado que le dedica horas y mucho esfuerzo a un título, sino que gran parte de su público está conformado por lo que conocemos como el gamer casual, que probablemente no se identifique a sí mismo como uno. Personas que quizás juegan mientras esperan en una fila o en el camino al trabajo, pero que resultan ser una pieza clave en el éxito de la industria. El sistema de estos invita a la mayor cantidad de personas posible, por lo que retiene a una cantidad mucho mayor. Esto resulta ser muy efectivo, pues a pesar de que el juego sea gratuito en la mayoría de las ocasiones, un solo jugador puede generar ingresos a largo plazo.

 

Esta vez queremos saber ¿Cuál es su videojuego móvil favorito? ¿Dónde ven el futuro de esta rama de la industria? Volkers, los esperamos, como siempre en nuestras redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram y TikTok.

Publicidad