estudio-sobre-videojuegos-y-personalidad-volk-games

junio 2 de 2021
Por: Volk Games Noticias

Cultura Gamer

Videojuegos y personalidad: ¿Cómo afecta según cada persona?

En muchos casos se ha intentado demostrar que los videojuegos que jugamos tienen un efecto en nuestra personalidad, ya sea negativo o positivo. Sin embargo, en nuestra opinión, no se ha hablado lo suficiente sobre el impacto que tenemos nosotros mismo en lo que jugamos. ¿Existirá relación alguna entre nuestros juegos favoritos y nuestra manera de ser? En Volk nos dedicaremos a intentar responder esta compleja pregunta.

Por: Alexandra Yepes

Antes de decidirnos por un género en específico encontramos el impulso de jugar, y este se genera por distintos factores para cada persona. Para muchos, algo único que ofrecen los videojuegos es la interacción con una comunidad, mientras que para otros es la oportunidad de vivir nuevas aventuras. Existen miles de variables a discutir en el campo de las motivaciones, afortunadamente tenemos a profesionales para desenredar el asunto.

¿Por qué las personas juegan videojuegos?

En 2015, el equipo de Quantic Foundry presentó un estudio que buscaba explicar las motivaciones que nos llevan a preferir ciertos juegos en especifico. El estudio se basó en la información proporcionada por alrededor de 14.000 jugadores. A través de la técnica de escalamiento multidimensional o MDS por sus siglas en inglés, se logró representar visualmente la relación entre las distintas motivaciones, agrupando aquellas que se relacionan entre sí y alejándolas de otras con menos conexión. De esta manera fue posible agrupar dichas motivaciones en tres grupos principales, con “puentes” que los conectan entre sí.

videojuegos y personalidad volk games

Fuente: Quantic Foundry

Grupos de motivaciones según Quantic Foundry

Por un lado, tenemos el grupo de Acción-Social, representado con color naranja, y que reúne motivaciones como Competencia, Comunidad, Emoción y Destrucción. Este tipo de jugadores se verían más inclinados a elegir juegos con ritmo rápido y donde la interacción con otros jugadores sea un factor principal. El segundo grupo está representado por el color amarillo y es descrito como Inmersión-Creatividad, que: “Combina el interés en la narrativa, expresión y exploración de mundo” y reúne motivaciones como el interés por Fantasía, Diseño e Historia. El último grupo, que vemos en la parte superior, representado en azul, es denominado Dominio-Logro, y combina la atracción por el juego estratégico, aceptar retos, y el ganar poder.

Evidentemente, no todas las motivaciones caen dentro un grupo en especial, de la misma manera en que aquellas que fueron asignadas a uno no son exclusivas a un solo perfil de jugador.

Motivaciones como Descubrimiento y Poder funcionan como puentes entre estos grupos, demostrando la ambigüedad de este tipo de descripciones. Descubrimiento actúa como un puente entre Inmersión-Creatividad y Dominio-Logro, mientras que Poder hace de conector entre Acción-Social y Dominio-Logro. Por otro lado, dentro de este mismo gráfico se establecieron distintos ejes, que enfatizan las diferencias entre el perfil de jugador que representa cada grupo. A la izquierda estarían representados aquellos inclinados a enfocarse en el mundo establecido por el juego, mientras que los de la derecha se preocuparían mucho más por interactuar con otros jugadores. Asimismo, en la parte superior encontraríamos motivaciones más cerebrales, al contrario de la parte inferior, con motivaciones cinéticas. De acuerdo con estas preferencias, cada jugador elegirá un determinado género.

Les puede interesar: Estos son los 10 streamers más seguidos en Twitch

¿Por qué jugamos lo que jugamos?

Por su puesto, por el momento solo sabemos cuáles son las motivaciones que conducen a la mayoría de jugadores. También sabemos que estas no son completamente independientes entre ellas. Pero todavía tenemos la pregunta ¿Hay alguna relación entre nuestra personalidad y los videojuegos a los que decidimos dedicarles tanto de nuestro tiempo? Si buscamos la respuesta simple sería si, pues nuestra personalidad influye en cierta parte en cada una de nuestras decisiones. Sin embargo, aquí no estamos buscando la respuesta simple.

Algo muy importante sobre el estudio de Quantic Foundry es el hecho de que los resultados se mantienen a través de los distintos territorios: América del Sur, América del Norte, Europa, Asia, etc. Esto nos abre la puerta para pensar que dichas motivaciones están más íntimamente ligadas a la personalidad que a otros factores como cultura y entorno. En un segundo estudio, que retomaba los descubrimientos del primero, se tomó en cuenta la personalidad de las personas fuera del juego.

Rasgos de personalidad

El estudio defiende la existencia de una estrecha relación entre ciertos rasgos de personalidad de los encuestados y los tres grupos de motivaciones que habíamos mencionado anteriormente. Para este análisis no solo se tomaron en cuenta las preferencias a la hora de jugar, sino también los 5 grandes rasgos de personalidad, que dentro de la psicología se han usado para el estudio de personalidad desde hace décadas. Estos grandes rasgos son: Apertura a la experiencia, Responsabilidad, Extraversión, Amabilidad y Neuroticismo.

videojuegos y personalidad2 volk games

Fuente: Quantinc Foundry

El primer rasgo abordado por el equipo fue Extraversión, que es de hecho uno de los más complejos, trata de ser bueno en situaciones sociales o, por el contrario, ser muy tímido y callado. Sin embargo, no es una cuestión tan de blanco o negro, de la manera en que el estudio los describe: “Además de la necesidad de interacción social, los extrovertidos buscan estímulo sensorial, son energéticos y alegres y muchas veces asertivos”. Esta descripción llevó al científico a la siguiente afirmación: “Acción-Social es una expresión de la extraversión en el contexto del gaming”

También se señalaron conexiones con otros dos de los cinco rasgos. Responsabilidad, que es conocida como la tendencia a ser organizado y disciplinado, tiene una relación directa con el grupo de Dominio-Logro, lo que no es sorprendente teniendo en cuenta que este es el grupo más guiado por la lógica y la estrategia. Por otro lado, los usuarios que demostraron contar con una mayor apertura a la experiencia también demostraron más interés en las motivaciones enlistadas en Inmersión-Creatividad, evidenciando un vínculo entre ambos factores.

Vean también: La industria gamer: cifras y predicciones

En conclusión

Hemos visto lo mucho que se manifiesta nuestra personalidad en nuestras preferencias de juego, pero ¿Por qué es relevante todo esto? Conocer este fenómeno tiene, de hecho, gran importancia. Resulta que tantos estudios, cifras y términos complejos nos sirven para llevarnos a una conclusión: usamos los juegos como una reafirmación de nuestra identidad. En palabras del doctor Nick Yee: “Los juegos usualmente son estereotipados como fantasías escapistas – donde la gente puede pretender ser algo que no es. Pero lo que nos muestran los datos es que los gamers juegan juegos que se alinean con su personalidad.”

Tenemos la oportunidad de encontrar en los juegos un espacio de autodescubrimiento, solo hace falta tomar conciencia de aquello que nos gusta de ellos. Pues, como muestran los expertos, estos nos están diciendo mucho más sobre nosotros mismos de lo que nos imaginábamos. También nos ayuda a dejar la idea de que usamos los juegos para escapar, pues en realidad buscamos en ellos las partes que, probablemente, mas disfrutamos y apreciamos de nosotros mismos.

Volkers, fíjense en los aspectos que más disfrutan dentro de un juego y habrán aprendido algo nuevo sobre ustedes mismos. Cuéntennos ¿Cuál es su género favorito? Los leemos en Tik Tok, Facebook, Instagram y Twitter.

Publicidad