World of Warship: los cruceros para los gamers latinos Volk Games

marzo 23 de 2023
Por: Yesmaiken Ortiz

PC

World of Warships: los nuevos cruceros panamericanos

World of Warships ya zarpó con su nueva rama de cruceros ligeros panamericanos los cuales estarán disponibles para su versión PC.

A partir del próximo jueves 30 de marzo, se podrá disfrutar de la nueva actualización de este increíble juego el cual incluye 10 barcos para explorar los mares.

“Basadas en naves históricas y diseños originales, estas naves tienen características que las hacen eficaces para el combate a cualquier distancia en el juego”, señaló Wargaming.

Estas nuevas naves permiten tener buenas capacidades de sigilo, lo que ayuda a los jugadores para que adopten estrategias de combate híbridas, como posicionar los cruceros rápidamente para realizar el primer ataque o retirarse con seguridad, de ser necesario.

Entre los países que debutan en esta rama de cruceros ligeros panamericanos de World of Warships, se destaca Argentina con tres buques, seguida de Colombia y México, con dos cada uno.

La nueva flota panamericana. /Imágenes: Twitter @WorldofWarships

Lista completa de los nuevos barcos:

  1. Nivel I, Hércules – Argentina
  2. Nivel II, Almirante Barroso – Brasil
  3. Nivel III, Vicente Guerrero – México
  4. Nivel IV, Córdoba – Colombia
  5. Nivel V, La Argentina – Argentina
  6. Nivel VI, Almirante Cochrane – Chile
  7. Nivel VII, Coronel Bolognesi – Perú
  8. Nivel VIII, Ignacio Allende – México
  9. Nivel IX, Santander – Colombia
  10. Nivel X, San Martín- Argentina

¿En qué se basaron para la creación de los buques de Colombia?

Volk Games habló con Gustavo Costa, Community Manager de LATAM de World of Warships, detalló que los buques se construyeron basados en modelos reales que ya han existido, cómo el Crucero clase D de la Royal Navy.

“Para los nombres de los buques, siempre nos basamos en lo que ha existido, como por ejemplo, una serie de buques de la Armada de Colombia fueron nombrados Córdoba por la ciudad del departamento de Bolívar, por lo que decidimos nombrar a este buque de esta manera. Santander sigue la misma lógica, pero aquí lleva el nombre del Presidente Francisco de Paula Santander”, nos contó Gustavo Costa.

De igual manera, Costa puntualizó que siempre han estado en contacto con la Armada de Colombia, sin embargo, necesitaban que las naves representarán la región, por lo que se basaron en la historia para su construcción.

Barco Nivel IV, Córdoba – Colombia. /Imagen: World of Warships
Barco Nivel IX, Santander – Colombia. /Imagen: World of Warships

¿Qué significa la comunidad gamer colombiana para un título como World of Warships?

Gustavo Costa, puntualizó que la comunidad gamer colombiana, son gran parte del proyecto, sobre todo porque es un país lleno de cultura.

“Son una gran parte de nuestra comunidad y participan activamente en las actividades que organizamos. Vemos que con esos eventos son cada vez más los que se unen a nosotros. Con una cultura y una tradición tan ricas, nos encanta utilizar a Colombia y el resto de Latinoamérica para introducir actividades como el Carnaval, festivales y temas en torno a las civilizaciones precolombinas. También disfrutamos del entusiasmo de la comunidad colombiana cuando se trata de los aspectos históricos del juego”, concluyó el Community Manager.

Volkers, ¿cuál nave colombiana les gustó más?, déjennos su comentario en nuestras redes sociales InstagramFacebookTwitter, y Tik Tok.

Publicidad