Videojuegos en la universidad VolkGames

enero 20 de 2020
Por: Volk Games Noticias

Esports

Ya se puede estudiar videojuegos en la universidad

En las décadas recientes hemos podido ser testigos de un impresionante desarrollo, tanto tecnológico, como artístico y conceptual, en el campo de los videojuegos; de hecho, podríamos asegurar que han sido las dos últimas generaciones las que se han encargado de todo. Que se haya convertido en una de las industrias con más demanda y con mayores ingresos anuales en el mundo entero. ¡Videojuegos en la universidad!

Por Alexandra Yepes | @thenaiveseason

Precisamente, esa es la razón por la que ya no debería sorprender a nadie que, en la actualidad,  universidades ofrezcan carreras como Desarrollo de Videojuegos.  ¡Sí!, ya es una realidad que quienes han soñado con ganarse la vida jugando, puedan hacerlo como profesionales.

De hecho, quienes todavía tienen sus dudas sobre la seriedad con la que ha sido tomado este tema, deben saber que se trata de una carrera exigente.

Hay con materias como programación y que, además, requiere de sensibilidad artística, ya que es necesario aprender de fotografía, literatura y pintura, entre otros; pero eso no es todo.

Un buen videojuego necesitará siempre tener un guion bien estructurado, cuyo sentido no se pierda a lo largo de la partida y de sus variables. Son muy importantes, e indispensables también, los gráficos bien cuidados (ya nadie se conforma con diseños mediocres). Eso significa que no cualquier persona puede ser exitosa en este campo y que tampoco se trata de carreras para salir del paso y obtener un cartón universitario.

¿Dónde estudiar videojuegos?

Universidad La salle Barcelona VolkGames

Fuente: Universidad La Salle Barcelona, sede Campus.

Hay varias opciones dentro y fuera de Colombia. Algunas de las que existen en nuestro país son, por ejemplo, la Universidad Nacional en Medellín, que ofrece Diseño y desarrollo de videojuegos en Unity básico, un curso corto con costo de $980.000 pesos y una duración de 44 horas en total. El curso tiene como objetivo que los estudiantes aprendan el proceso de desarrollo de un videojuego, desde su etapa de diseño y preproducción, hasta la etapa de publicación, así como hacer que entiendan el funcionamiento de Unity y de los procesos de scripting básicos en la programación de videojuegos. Finalmente, podrán adquirir también conocimientos de prototipos 2D y 3D de videojuegos. En Colombia, lamentablemente, adicional a esto, la oferta se reduce solamente a Desarrollo o diseño de videojuegos.

Videojuegos en las universidades de Colombia

A continuación, les dejamos algunas opciones para estudiar videojuegos en la universidad, en las cuales encontrarán otras opciones como la mencionada anteriormente. Si estudian en la Universidad Javeriana, por ejemplo, podrán aprender a diseñar su propio videojuego (a estos se les llama juegos indie o independientes). Y cuando finalizan las clases, la universidad realiza una muestra pública a la que invita a estudiantes de la misma universidad para hacer el testeo del proyecto. De esta manera, se valida el videojuego y las presentaciones de los estudiantes reciben comentarios desde otras perspectivas.

Por otro lado, la Universidad Konrad Lorenz brinda una gran oportunidad genérica, puesto que si todavía no están muy seguros de querer enfocarse en el tema de los videojuegos como tal, pero sí les llama un poco la atención, es posible estudiar Ingeniería de sistemas que, por un costo de $ 3.894.300 pesos por semestre (nueve en total incluidas las prácticas), encierra el tema de desarrollo de videojuegos dentro de las materias de técnicas de programación I y II.

Universidades extranjeras

También pueden optar por la maestría virtual en Desarrollo de videojuegos en la Universidad Internacional de La Rioja en Colombia, (UNIR), universidad online que cuenta con un plan de estudios que dura un año. Aquí sí les fallamos, ya que no conocemos el costo exacto de esta maestría, pero para compensar les compartimos el plan de estudios. En el exterior, La Salle, en su campus de Barcelona, ofrece un grado en Ingeniería Multimedia – Videojuegos con duración de cuatro años y cuya inversión promedio puede rondar los 8.460€. También está Saddleback College, ubicado en Estados Unidos y que alienta el ingreso de estudiantes extranjeros. Aquí se puede estudiar Desarrollo de videojuegos, el valor de esta carrera varía entre los $20.000  y $25.000 dólares anuales, y es mucho más intensivo y presencial. Como pueden ver, existen opciones para todo tipo de presupuestos, horarios e intereses.

Otras carreras vinculadas a la industria gamer

Sin embargo, diseñar y desarrollar no son las únicas opciones que tienen los amantes de los videojuegos para ganar dinero haciendo lo que más les gusta. Dependiendo de las habilidades que tenga cada quien, existen muchas otras carreras. En algunos países como Corea y Estados Unidos, los videojuegos ya son considerados un deporte (eSports o deportes electrónicos), lo que abre paso a la posibilidad de una amplia selección de carreras como operador, periodista, entrenador, árbitro, agente, caster o streamer. Todas ellas, demandan un profundo conocimiento del área y por lo mismo, requieren de formación específica.

Las ventajas de contar con este tipo de nuevas opciones universitarias son muchas. Hasta hace poco, los desarrolladores de videojuegos probablemente tuvieron que estudiar carreras como Multimedia o Producción, las cuales, si bien brindan las herramientas para la creación de videojuegos, no son tan especializadas en lo pertinente. El hecho de estudiar directamente una carrera que se centra en las materias necesarias, aparte de ahorrarnos tiempo, contribuye a que quienes se gradúen sean mucho más profesionales en su campo. A eso debemos sumarle el hecho de que tener la opción de estudiar una carrera universitaria, hace que cambie esa concepción de que se trata de un simple pasatiempo, e incluso de una perdedera de tiempo.

¿Ser un gamer profesional?

Gamer profesional VolkGames

¿Quién no quiere ganar dinero haciendo lo que más le gusta? ¿Pasar tiempo jugando FIFA, Call of Duty o Fortnite, y que además le paguen por hacerlo?

¿Videojuegos en la Universidad?

Ese, en últimas, es el sueño de muchos. Sin embargo, no todos lo consiguen porque definitivamente, es necesario tener una formación profesional, sumada a muchas horas de entrenamiento. No basta solo con ser hábil, también se necesita ser dedicado y disciplinado. ¿Sabían que los verdaderos profesionales entrenan cerca de ocho horas al día?

También, es fundamental estar pendientes del medio en que nos estamos moviendo. Conocer sobre lo que están haciendo otros gamers, cuáles son todas las plataformas que tenemos a disposición y crear comunidad es algo esencial.

Estar al día y enterados de los torneos y las noticias de nuestros juegos favoritos, aunque si estamos hablando de que es nuestra pasión, no debería ser mayor problema.

En países donde los Esports ya son considerados deportes como tal, los jugadores tienen beneficios especiales como visas de trabajo, entre otros.

Eso, sin mencionar que los sueldos no están para nada mal, (3 millones de pesos mensuales es lo que se puede ganar un jugador).

El cambio ha sido positivo. La estigmatización se ha disminuido. Y quienes han ido profesionalizándose en este campo, han contribuido a que se generen cambios progresivos en la sociedad. También de quienes se dedican a ello convencidos de que es más que un simple pasatiempo.

¿Qué piensan ustedes, Volkers? ¿Quisieran ejercer en el universo de los videojuegos como profesionales? Déjennos saber su opinión en nuestras redes sociales.

Instagram @VolkGames Facebook y Twitter @VolkGamesBS.

Publicidad